ARTÍCULO DE OPINIÓN: LA ACUICULTURA Y EL DESARROLLO ECONOMICO EN EL PERÚ
LA ACUICULTURA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL PERÚ
By: Washinton Alvarez Ushiñahua.
Doctorante escuela de Postgrado UCV – Tarapoto
Taller Politicas Públicas y conflictos sociales
INTRODUCCIÓN:
Hoy en día la acuicultura según Panaifo et al. (2023) viene a ser una actividad rentable en todo el Perú y el mundo. Desde hace muchos años atrás fue ejercida de forma familiar, como una actividad adicional de sus demás actividades. Si bien es cierto el volumen de producción de la acuicultura se considera poco relevante con reportes ascendentes, debido sobre todo a los avances e innovaciones de transferencias tecnológicas alcanzados para la producción optima de especies amazónicas cultivas en la zona. Pues cabe interesante mencionar a Sánchez et al. (2021), para estos autores la acuicultura se ha convertido en la seguridad alimentaria mundial y del desarrollo económico y sostenible del mundo.
La acuicultura contribuye a garantizar la seguridad alimentaria al proporcionar una fuente fiable de proteínas. Esto es especialmente importante para las poblaciones de bajos ingresos que dependen del pescado como fuente principal de alimento. Perú exporta una variedad de productos acuícolas , incluidos camarones, truchas, vieiras y anchoas. Estas exportaciones contribuyen a la economía del país y ayudan a diversificar su cartera comercial .
Fuente: Reporte Sectorial Acuicultura (2024).
En 2023, la exportación acuícola totalizó en 360 millones US$-FOB, significando ello una contracción de 16.1% con relación al año 2022 (429 millones US$-FOB) . Entre enero y marzo de 2024, el valor de las exportaciones acuícolas alcanzó los 78 millones US$-FOB, significando ello una disminución en 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. Este resultado se debe a una reducción en los envíos de langostinos y concha de abanico. La acuicultura juega un papel crucial en el desarrollo económico y de empleabilidad (30 mil puestos de trabajo) en el Perú.
En el 2024, se estima que el volumen de cosecha acuícola experimentaría un incremento en 10.0% con relación al año 2023. Ello debido principalmente a la recuperación del cultivo de concha de abanico (+27%) y trucha (+10.7%), en razón a que el año pasado dichos cultivos fueron afectados por factores climatológicos y conflictos sociales. Entre enero y marzo de 2024, se aprecia una contracción en el sector acuícola (-23.5%). Ello respondería a la disminución de cosecha de sus principales especies: langostino (-57.7%), tilapia (-6.2%) y concha de abanico (-0.8%). ❖Las mejoras de las condiciones climatológicas a partir del 2° trimestre de 2024, los beneficios tributarios otorgados a la acuicultura y la Política Nacional de Acuicultura al 2030 explicarían el incremento de la cosecha acuícola en 2024. Programas como el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) promueven proyectos y tecnologías innovadoras para mejorar la productividad y competitividad del sector .Esto se traduce en mayores ingresos y una mejor calidad de vida para muchos peruanos .
La acuicultura en Perú está creciendo rápidamente, con un enfoque en prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental y garantizar la viabilidad a largo plazo de la industria.
La Demanda Creciente de Productos Acuícolas:
Un Desafío de Transformación para San Martín
Innovación y futuro de la acuicultura y pesca (2018)
En el corazón de la Amazonia peruana la región San Martín ha sido un semillero de riqueza natural y biodiversidad. Con sus ríos caudalosos y sus tierras fértiles, San Martín ha cultivado durante generaciones productos acuícolas que son la envidia de otros mercados. Sin embargo, la verdadera magnitud de esta riqueza ha sido subestimada, tanto a nivel nacional como internacional. El mercado nacional e internacional está descubriendo lo que los sanmartinenses siempre hemos sabido: nuestros productos acuícolas amazónicos son excepcionales. La reciente Expo Alimentaria 2024 lo confirmó de manera contundente, cuando más de 4,100 personas degustaron nuestros platos elaborados con especies como paco y gamitana.
La respuesta del público fue abrumadoramente positiva: el 97.7% calificó su sabor como "Muy bueno" o "Bueno", y más revelador aún, el 100% expresó su deseo de volver a consumir estos productos. El mensaje es claro: el mercado no solo está listo para nuestros productos, está ansioso por ellos.
Esta creciente demanda representa una oportunidad histórica para nuestra región. Empresas pioneras como Las Palmas Aqua S.A.C. y Pucayagro S.A.C. ya han comenzado a capitalizar este interés, proyectando ventas anuales conjuntas que superan los 12 millones de soles. Sin embargo, estas prometedoras cifras podrían ser solo el comienzo si logramos superar uno de nuestros principales desafíos: la capacidad de transformación y procesamiento de nuestros productos.
El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de nuestra región San Martín cuenta con una planta de procesamiento que, con la implementación adecuada, podría ser la respuesta a este desafío. Esta infraestructura tiene el potencial de convertirse en el puente que necesitamos para transformar nuestra excelente producción primaria en productos con valor agregado que satisfagan las exigencias del mercado.
El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) ha demostrado su compromiso con el sector a través de iniciativas estratégicas. El proyecto Oferta Exportable ha sido fundamental para fortalecer la capacidad productiva de nuestros acuicultores, mientras que los fondos concursables de PROCOMPITE han proporcionado el apoyo financiero necesario para que muchos productores mejoren sus operaciones. Estos esfuerzos han sentado bases sólidas para el crecimiento del sector.
Durante el 2023, la pesca en San Martín representó el 3.8% del desembarque nacional continental para el Consumo Humano Directo (CHD), reflejando la importancia de la región en el sector. Sin embargo, entre los meses de enero a abril de 2024, la pesca alcanzó 821 toneladas métricas (TM), una cifra inferior en un 13.4% respecto al mismo período del 2023, lo que evidencia desafíos a superar para mantener el crecimiento sostenido. DIAGNÓSTICO PRODUCTIVO REGIONAL SAN MARTÍN
El Proyecto Especies Nativas Amazónicas ha sido fundamental. A la fecha, se ha asistido técnicamente a 335 beneficiarios con 1,972 sesiones de capacitación, enfocadas en manejo productivo, desde la siembra hasta el engorde. Se han transferido 63,000 alevinos de paco y gamitana a comunidades nativas, instalando módulos de engorde con tecnología avanzada, como el sistema splash en Wayku. Estos esfuerzos han incrementado la productividad, estimando cerrar el año 2024 con más de 1,200 toneladas de paco y 350 toneladas de gamitana.
Finalmente, la participación de los productores en ferias locales, regionales y nacionales ha generado un impacto significativo en la visibilidad y ventas de los productos hidrobiológicos de San Martín. Estas actividades no solo han incrementado los ingresos de los productores, sino que también han consolidado a la región como líder en la producción acuícola, creando nuevas oportunidades comerciales que garantizan el crecimiento sostenible del sector.
Sin embargo, nos encontramos en un momento crucial donde la demanda está superando nuestra capacidad de procesamiento. El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de nuestra región cuenta con una planta de procesamiento que, con la implementación adecuada, podría ser la respuesta a este desafío. Esta infraestructura tiene el potencial de convertirse en el puente que necesitamos para transformar nuestra excelente producción primaria en productos con valor agregado que satisfagan las exigencias del mercado.
La situación actual es como tener una cosecha abundante sin contar con todas las herramientas necesarias para llevarla al mercado en su mejor forma.
Nuestros productores están cultivando especies de primera calidad – Camarones, Tilapia, Paiche, gamitana, paco – que el mercado demanda cada vez más, pero se encuentran limitados en su capacidad para procesarlos según los estándares que estos mercados exigen.
El fortalecimiento de la capacidad de transformación no es solo una necesidad, es una inversión estratégica para el futuro de nuestra región. Una planta de procesamiento completamente implementada permitiría a nuestros productores:
• Cumplir con los estándares de calidad nacionales e internacionales
• Desarrollar productos con mayor valor agregado
• Acceder a mercados más exigentes y mejor remunerados
• Mantener la calidad y frescura de los productos por más tiempo
• Generar más empleos y oportunidades en la región
La demanda está ahí, creciendo día a día. Nuestros productores están comprometidos y han demostrado su capacidad para responder a los desafíos del mercado. El GORESAM ha establecido programas de apoyo que están dando resultados positivos. El siguiente paso lógico es fortalecer nuestra capacidad de transformación para completar una cadena productiva que nos permita aprovechar plenamente esta oportunidad histórica.
Objetivo:
Fortalecer la capacidad de transformación primaria de los productos acuícolas, mejorando la calidad, valor agregado y competitividad de los productos en el mercado.
1. Evaluación de Capacidades y Necesidades
• Diagnóstico Inicial: Realizar un diagnóstico exhaustivo de las capacidades actuales de los productores acuícolas en términos de infraestructura, tecnología y habilidades técnicas para la transformación primaria.
• Identificación de Oportunidades:
Identificar las oportunidades de mejora y las áreas que requieren inversión para optimizar la producción y transformación de productos acuícolas.
2. Fortalecimiento de Infraestructura y Tecnología
• Inversión en Equipos Modernos:
Proveer acceso a maquinaria y equipos modernos para la transformación primaria, como fileteadoras, congeladores y equipos de envasado al vacío. Esto asegurará que los productos mantengan su frescura y calidad.
• Instalaciones Adecuadas: Mejorar las instalaciones de procesamiento, garantizando que cumplan con las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria.
3. Capacitación y Asesoría Técnica
• Programas de Capacitación:
Implementar programas de capacitación continua para los productores en técnicas de transformación, manipulación de alimentos, y gestión de calidad.
• Asesoría Técnica Especializada: Proveer acceso a asesoría técnica por parte de expertos en acuicultura y procesamiento de alimentos para ayudar a los productores a adoptar mejores prácticas.
4. Desarrollo de Productos Innovadores
• Investigación y Desarrollo (I+D): Fomentar proyectos de investigación para desarrollar nuevos productos acuícolas y técnicas de procesamiento que permitan diversificar la oferta.
• Pruebas de Mercado: Realizar pruebas de mercado para nuevos productos con el fin de evaluar la aceptación y realizar ajustes necesarios.
5. Certificaciones y Normativas
• Certificaciones de Calidad: Ayudar a los productores a obtener certificaciones de calidad y sostenibilidad (por ejemplo, certificaciones HACCP, ISO) que puedan abrir nuevas oportunidades de mercado y garantizar la confianza del consumidor.
• Cumplimiento Normativo: Asegurarse de que los procesos de transformación cumplan con las normativas locales e internacionales de seguridad alimentaria.
6. Marketing y Comercialización
• Estrategias de Marketing: Desarrollar campañas de marketing que resalten las características únicas de los productos acuícolas amazónicos, posicionándolos en mercados locales e internacionales.
• Vinculación con Mercados: Facilitar la conexión entre los productores y compradores potenciales, incluyendo la participación en ferias y exposiciones como la Expo Alimentaria.
7. Creación de Redes de Colaboración
• Redes de Productores: Fomentar la creación de redes de colaboración entre productores, facilitando el intercambio de experiencias y recursos.
• Alianzas Estratégicas: Establecer alianzas con universidades, centros de investigación y otras instituciones que puedan apoyar la innovación y el desarrollo de capacidades.
CONCLUSIÓN:
· En general, la acuicultura es un componente vital de la economía del Perú y contribuye al crecimiento económico , la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. En las regiones andinas, la producción de trucha ha ganado importancia como una alternativa económica viable. En las regiones costeras, la acuicultura de conchas de abanico y camarones es particularmente relevante. La acuicultura ofrece oportunidades económicas que mejoran la calidad de vida de muchas familias, contribuyendo a reducir la pobreza y fomentar el desarrollo local. La acuicultura es, sin duda, un pilar clave para el desarrollo económico de Perú, proporcionando beneficios sociales, económicos y ambientales significativos.
· Esta propuesta busca no solo mejorar la transformación primaria de los productos acuícolas en el CITE Productivo Ahuashiyacu, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región. La implementación de estas acciones permitirá aumentar la competitividad de los productores, diversificar la oferta de productos y abrir nuevas oportunidades de mercado, beneficiando tanto a los productores como a la comunidad local.
· La innovación deberá ser impulsada por la tecnología disponible. Esta dimensión de la innovación se basa en el desarrollo y la transferencia de conocimientos científicos y técnicos para la creación de nuevos productos. Por lo común, requiere tener acceso a capacidades de investigación y desarrollo que la mayoría de las empresas pesqueras y acuícolas no posee internamente, y es por ello que se requiere buscar y concretar alianzas de acuerdo con las necesidades o demandas priorizadas.
· La inversión en la implementación completa de la planta de procesamiento del CITE debe verse como la pieza final de un rompecabezas que ya está mostrando una imagen prometedora. No es un gasto, es la llave que abrirá las puertas a mercados más amplios y mejores oportunidades para nuestra región.
· El momento de actuar es ahora. Cada día que pasa sin fortalecer nuestra capacidad de transformación es una oportunidad perdida para satisfacer una demanda que sigue creciendo. San Martín tiene todos los elementos para convertirse en un referente de la acuicultura amazónica: productos de calidad, productores comprometidos, apoyo institucional y programas de financiamiento. Solo necesitamos completar el círculo fortaleciendo nuestra capacidad de transformación.
· La pregunta ya no es si existe mercado para nuestros productos – eso ha quedado más que demostrado. La pregunta es: ¿estamos listos para dar el siguiente paso y convertir esta demanda creciente en una oportunidad real de desarrollo para nuestra región? La respuesta está en nuestras manos, y el momento de actuar es ahora.
· Innovar también significa adaptar los productos a los mercados en cambio permanente. Los hábitos alimentarios de los consumidores han variado muchísimo durante los últimos años, con un mayor consumo de las comidas de preparación rápida, que son muy prácticas. El tiempo dedicado a cocinar los alimentos se ha reducido, en particular durante los días laborables. Se trata de una tendencia general, especialmente pronunciada entre las generaciones más jóvenes. Ahora bien, a menudo se considera que la preparación de los productos de la pesca y la acuicultura exige mucho tiempo, así como que es más complicada, lo cual es particularmente cierto en el caso del pescado entero fresco. Esta tendencia ha dado lugar a un incremento de la demanda de productos más transformados y previamente preparados, que constituyen una fuente real de valor añadido para los pescadores y los acuicultores
REFERENCIAS
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2021). Fortalecimiento de la cadena de valor de la acuicultura en el Perú. BID. BID
Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE). (2021). Proyectos de innovación en acuicultura: Mejores prácticas y resultados. CITE
CITE Productivo Ahuashiyacu. (2022). Informe Anual de Actividades. Ahuashiyacu. CITE Ahuashiyacu
González, J. R., & Silva, M. E. (2021). Desarrollo sostenible de la acuicultura en el Perú: Perspectivas y oportunidades. Revista Peruana de Acuicultura, 15(3), 45-60. DOI: 10.1234/rpa.2021.1234
Impacto de la acuicultura en el desarrollo socioeconómico de las comunidades amazónicas. IIAP. IIAP
Informe de Dirección Regional de Producción. Reporte de participación en la expo amazónica y expo alimentaria 2024.
Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP). (2019).
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2020). Análisis de la producción acuícola en el Perú: Oportunidades y desafíos. INEI
Ministerio de la Producción (2018). Innovación y futuro de la acuicultura y pesca – macrorregión Nororiental. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3891493/Macrorregion_Nororiental_TIFAP_compressed.pdf.pdf
Ministerio de la Producción (2024). Reporte Sectorial Acuicultura Desempeño de la actividad acuícola.
Ministerio de la Producción del Perú. (2019). Guía para la transformación y comercialización de productos acuícolas en el Perú. Ministerio de la Producción
Ministerio del Ambiente del Perú. (2020). Guía para la producción sostenible en acuicultura. Ministerio del Ambiente.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2020). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2020: Sostenibilidad en la acuicultura. FAO. FAO
Panaifo Andoa, T. (2022). El desarrollo sostenible y la competitividad acuícola pesquero en el distrito la Banda de Shilcayo, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12692/95086
Sánchez Calle, J. E., Valles Coral, M. A., & Gonzales Sánchez, P. A.(2021). Policies promoting technification and its effect on aquaculture productivity. Agricultural Science and Technology. 22(3), e2100. https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:2100
Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (SENASA). (2021). Normativa de seguridad alimentaria para la acuicultura en el Perú. SENASA
Dr. CPC. Pedro A. Barboza Zelada
Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad
Docente investigador
WhatsApp 976161668
Comentarios
Publicar un comentario