gestion de riesgo y proyectos

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA DE POSTGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS: ECONOMÍA

CON MENCIÓN EN FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

 

 

GESTIÓN DE RIESGOS Y SU INFLUENCIA EN LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO DE LA VÍA AUXILIAR DE LA AV. ECOLÓGICA (DESDE AV. MUNICIPAL HASTA LA AV. LA CULTURA Y AV. CABALLERO DE LOS MARES (DESDE AV. LA CULTURA HASTA LA AV. CRNL GREGORIO ALBARRACÍN), DISTRITO CORONEL GREGORIO

ALBARRACÍN LANCHIPA – TACNA 2019

 

 

Tesis presentada por el Bachiller: LITMAN RAMOS ORTEGA, para optar el Grado de Maestro En Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación Y Gestión De Proyectos De Inversión.

 

 

ASESOR: Mgr. Jonne Peralta Calcina

 

 

AREQUIPA – PERÚ

2022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEDICATORIA

 

A Dios por los dones y gracias concedidas.

       A mis padres por su constante apoyo brindado, por estar presente siempre en cada paso y por ser fuente de motivación para seguir adelante, por motivarme siempre a ser una mejor persona, por sus consejos, protección y amor, por los valores y principios inculcados. A mis hermanos por su apoyo, alegría y compañerismo y a todos los que hicieron posible la elaboración de este trabajo de investigación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AGRADECIMIENTOS

 

A Dios, quien me ha guiado y me ha dado las fortalezas para seguir adelante y poder cumplir mis objetivos.

A mi familia por su apoyo incondicional para poder llegar a esta instancia, ya que ellos siempre han estado presentes en cada paso y también a mis maestros de los cuales he llegado a obtener los conocimientos necesarios para poder desarrollar esta tesis.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE TEMÁTICO

 

DEDICATORIA.. ii

AGRADECIMIENTOS. iii

ÍNDICE DE TABLAS. v

ÍNDICE DE FIGURAS. vii

RESUMEN.. ix

ABSTRACT. xi

INTRODUCCIÓN.. 14

CAPÍTULO 1: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.. 17

1.1.  Planteamiento del Problema. 17

1.2.  Justificación. 18

1.3.  Método. 18

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.. 21

2.1. Marco Conceptual. 21

2.2.  Marco Teórico. 22

2.2.1. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). 22

2.2.2. Proyecto de Inversión Pública (PIP) 22

2.2.3.   Riesgo. 23

2.2.4.   Gestión de Riesgos. 24

2.2.5.   Estudio de Arte o antecedentes investigativos. 24

2.3.  Marco Histórico. 28

CAPÍTULO 3: DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS. 30

3.1. Viabilidad del Proyecto de Inversión. 30

3.1.1. Beneficios cualitativos. 30

3.1.2    Determinar la viabilidad del proyecto de Inversión Pública, en su evaluación social, operatividad y mantenimiento. 31

3.1.2.1 Evaluación social (VAN – TIR) 31

3.1.3 Costos de operación y mantenimiento sin y con proyecto (a precios privados) 32

3.1.4 Costos de operación y mantenimiento sin y con proyecto (a precios sociales) 33

3.1.5. Costos incrementales (a precios sociales) 34

3.1.6. Análisis de sensibilidad sin y con proyecto. 35

3.1.7. Beneficios incrementales. 35

3.1.8. Análisis sensibilidad mejor alternativa. 36

3.2   Análisis Gestión de Riesgos. 37

3.2.1    Riesgos técnicos. 37

3.2.2    Riesgos políticos. 38

3.2.3    Riesgos económicos. 39

3.2.4    Riesgos sociales. 41

3.3. Contrastación de Hipótesis. 42

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 44

BIBLIOGRAFÍA.. 45

ANEXOS. 48

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE DE TABLAS

 

Tabla 1 Indicadores VAN y TIR de la Alternativa 1 y Alternativa 2. 30

Tabla 2 Costos de mantenimiento a precios privados. 31

Tabla 3 Costos de Operación y Mantenimiento sin y con proyecto (a precios privados) 32

Tabla 4 Costos de Operación y Mantenimiento sin y con proyecto (a precios sociales) 32

Tabla 5 Costos incrementales de Operación y Mantenimiento sin y con proyecto (a precios sociales) 33

Tabla 6 Análisis de sensibilidad sin y con proyecto. 34

Tabla 7 Beneficios Incrementales. 34

Tabla 8 Análisis sensibilidad mejor alternativa. 35

Tabla 9 Influencia de los riesgos técnicos en la viabilidad del PIP. 36

Tabla 10 Influencia de los riesgos políticos en la viabilidad del PIP. 37

Tabla 11 Influencia de los riesgos económicos en la viabilidad del PIP. 38

Tabla 12 Influencia de los riesgos sociales en la viabilidad del PIP. 40

Tabla 13 Correlación entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del proyecto de inversión pública. 41

Anexo 14 - Planteamiento de variables e indicadores. 47

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE DE FIGURAS

 

Figura 1 Influencia de los riesgos técnicos en la viabilidad del PIP. 35

Figura 2 Influencia de los riesgos políticos en la viabilidad del PIP. 36

Figura 3 Influencia de los riesgos económicos en la viabilidad del PIP. 37

Figura 4 Influencia de los riesgos sociales en la viabilidad del PIP. 39

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESUMEN

 

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo; Determinar la correlación existente entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del PIP “mejoramiento de la vía auxiliar de la Av. Ecológica (desde av. Municipal hasta la Av. La Cultura) y Av. Caballero de los Mares (desde Av. La Cultura hasta la Av. Coronel Gregorio Albarracín), distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna 2019?

Se empleo una metodología relacionada a la gestión de riesgos en PIP, añadiendo conceptos relacionados a la calidad en las estrategias planteadas como: la, seguridad, perfeccionamiento del recurso humano, especialización y tecnología adecuada para alcanzar una mayor eficiencia en su desarrollo. Se orientará a brindar beneficios a los profesionales y técnicos y de la MD-CGAL que son parte de la fase de ejecución de los PIP.

Los resultados fueron: Se determinó que la mejor la mejora alternativa de viabilidad del proyecto de Inversión Pública, en su evaluación social, operatividad y mantenimiento. Para este caso la mejor alternativa utilizada ha sido la de beneficio – costo, de acuerdo con la alternativa 1 es la seleccionada por contar con el mayor beneficio social en VAN, TIR Y B/C de las alternativas analizadas.

A nivel de la influencia de los riesgos en la viabilidad del PIP los resultado fueron: La influencia de los riesgos técnicos a la viabilidad del PIP es moderado en el 94.12%, bajo 3.92% y alto 1.96%. La influencia de los riesgos políticos a la viabilidad del PIP es moderado en el 60.78%, bajo 31.37% y alto 7.84%. la influencia de los riesgos económicos a la viabilidad del PIP es moderado en el 80.39%, bajo 19.61%. la influencia de los riesgos sociales a la viabilidad del PIP es moderado 58.82%, bajo 41.18%. Conclusión: Si existe correlación entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la vía auxiliar de la av. ecológica (desde av. municipal hasta la av. la cultura y av. caballero de los mares (desde av. la cultura hasta la av. Crnl. Gregorio Albarracín), Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna 2019” se tiene un coeficiente de correlación de 0.843 lo que significa que hay muy buena correlación entre la Gestión de riesgos la viabilidad del PIP. Por lo tanto, se rechaza la H0 y se acepta la H1: la influencia de la gestión de riesgos en la viabilidad del PIP es directa o positiva. Por lo tanto, la viabilidad del PIP se mide en función de la gestión de riesgos.

Palabras Claves: Gestión de riesgos, riesgos técnicos, riesgos políticos, riesgos económicos y riesgos sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ABSTRACT

 

The objective of this research work was to determine the correlation between risk management and its influence on the viability of the PIP "improvement of the auxiliary road of Ecological Avenue (from Municipal Avenue to La Cultura Avenue) and Caballero de los Mares Avenue (from La Cultura Avenue to Coronel Gregorio Albarracín Avenue), Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa district - Tacna 2019?

A methodology related to risk management in PIP was used, adding concepts related to quality in the strategies proposed, such as: la, safety, improvement of human resources, specialization and appropriate technology to achieve greater efficiency in its development. It will be oriented to provide benefits to the professionals and technicians of the MD-CGAL that are part of the execution phase of the PIPs.

The results were: It was determined that the best alternative to improve the viability of the Public Investment Project, in its social evaluation, operability and maintenance. For this case, the best alternative used was the benefit-cost alternative, according to which alternative 1 is the one selected for having the highest social benefit in NPV, IRR and B/C of the alternatives analyzed.

The influence of technical risks on the viability of the PIP is moderate in 94.12%, low in 3.92% and high in 1.96%. The influence of political risks on the viability of PIP is moderate in 60.78%, low 31.37% and high 7.84%. The influence of economic risks on the viability of PIP is moderate in 80.39%, low 19.61%. The influence of social risks on the viability of PIP is moderate 58.82%, low 41.18%. Conclusion: If there is a correlation between risk management and its influence on the viability of the public investment project "Improvement of the auxiliary road of av. ecológica (from av. municipal until av. la cultura and av. caballero de los mares (from av. Gregorio Albarracín), District Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa - Tacna 2019" has a correlation coefficient of 0.843 which means that there is a very good correlation between Risk Management and PIP feasibility. Therefore, H0 is rejected and H1 is accepted: the influence of risk management on PIP viability is direct or positive. Therefore, PIP viability is measured as a function of risk management.

 

Keywords: risk management, technical risks, political risks, economic risks and social risks.


INTRODUCCIÓN

 

El Problema general del presente trabajo de investigación formula ¿ Cuál es la correlación existente entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del PIP “mejoramiento de la vía auxiliar de la Av. Ecológica (desde av. Municipal hasta la Av. La Cultura) y Av. Caballero de los Mares (desde Av. La Cultura hasta la Av. Coronel Gregorio Albarracín), distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna 2019?, proponiéndose para su abordaje las siguientes formulaciones de interrogantes específicas: ¿Cuál es la mejor alternativa de viabilidad del proyecto de Inversión Pública, en su evaluación social, operatividad y mantenimiento?  ¿ Los riesgos técnicos influyen en la viabilidad del PIP?  ¿ Los riesgos políticos influyen en la viabilidad del PIP? ¿ Los riesgos económicos influyen en la viabilidad del PIP? ¿ Los riesgos sociales influyen en la viabilidad del PIP?

 

Para la resolución del problema general, se formuló el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la vía auxiliar de la av. ecológica (desde av. municipal hasta la av. la cultura y av. caballero de los mares (desde av. la cultura hasta la av. Crnl. Gregorio Albarracín), Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna 2019”. El mismo que logra su resolución con el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: Determinar la mejor alternativa de viabilidad del proyecto de Inversión Pública, en su evaluación social, operatividad y mantenimiento. Conocer si los riesgos técnicos influyen en la viabilidad del PIP,  Establecer si los riesgos políticos influyen en la viabilidad del PIP, determinar si los riesgos económicos influyen en la viabilidad del PIP y Establecer si los riesgos sociales influyen en la viabilidad del PIP.

Conjuntamente, la resolución del problema conlleva a la formulación de la hipótesis general: Existe correlación entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la vía auxiliar de la av. ecológica (desde av. municipal hasta la av. la cultura y av. caballero de los mares (desde av. la cultura hasta la av. Crnl. Gregorio Albarracín), Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna 2019”. Las Hipotesis específicos fueron: Determinar la mejor viabilidad del proyecto de Inversión Pública, en su evaluación social, operatividad y mantenimiento. La influencias de los riesgos técnicos en la viabilidad del PIP, es alto.  La influencia de los riesgos políticos en la viabilidad del PIP, es alto. La influencia de los riesgos económicos en la viabilidad del PIP, es alto y La influencia de los riesgos sociales en la viabilidad del PIP, es alto

El tipo de la investigación es no experimental de corte longitudinal porque se centra en el análisis de un problema específico al que esperan encontrar una solución sin cambiar los factores de estudio y transversal ya que utiliza información de determinados periodos de tiempo con un diseño correlacional.

Sobre la base del tema de investigación, el equipo colaborará con personal del departamento administrativo de la MD-CGAL (Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa), que forman parte de un sistema de contratación de servicios que emplea a 51 trabajadores. Para la recopilación de información se utilizó un cuestionario y para la gestión de riesgos variables se diseñó un conjunto de preguntas cerradas con escalas Likert, que se organizarán de forma sistemática en un orden lógico para ayudar a la comprensión de la encuesta y el trabajo del topógrafo.

La unidad de observación es determinada por ámbito de estudio: Perú, Tacna, distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, temporalidad: Mayo - Junio - Julio 2019 y unidad de estudio: MD-CGAL, variable gestión de riesgos (análisis de la información), variable viabilidad del proyecto de inversión (cuestionario a colaboradores involucrados).

La tesis consta de las siguientes partes: portada, título, dedicatoria, agradecimientos, índice y resumen, seguido del marco teórico que antecedentes del estudio, marco conceptual y marco histórico. A ello le sigue la contrastación de hipótesis, finalizando con las conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos correspondientes.

 

                                                                                                   

 

 

 

 

 


 

CAPÍTULO 1: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

 

1.1.       Planteamiento del Problema.

En la actualidad, la realización de los PIP debe conllevar un gasto eficiente, el cumplimiento de tiempo, la trascendencia y la calidad demandada en el transcurso de la ejecución física de éstos. En la MD-CGAL, se vienen ejecutando los proyectos con un costo mayor al que se presupuestó en un comienzo, se suma a ello los incrementos de plazos de ejecución de la obra, que conlleva la utilización de recursos públicos en forma ineficiente, destinándose a la inversión y el incumplimiento de los objetivos del proyecto relacionados a cantidad y plazo de término de los mismos.

Entre los factores técnicos de riesgo más comunes se encuentran: a) las faltas en la formulación del perfil SNIP y la preparación del su expediente técnico los cuales no se relacionan totalmente a los objetivos del proyecto y a las necesidades que este implica, b) cambios efectuados durante la ejecución del proyecto debido a que la ingeniería del mismo no es la apropiada, c) falta de cuantificación e identificación de recursos necesarios en el lapso de tiempo determinado, d) inadecuados o inexistentes planes de seguimiento y control ya que en un comienzo no se cuenta con una planificación adecuada, asimismo se presentan situaciones de inseguridad para el personal que conlleva a una mano de obra inconveniente que repercute en la calidad el proyecto y el tiempo estipulado en el expediente técnico entre otros. (MEF, 2019)

La MD-CGAL se enfrenta al desafío de conseguir un cambio significativo en el que, los PIP (proyectos d inversión pública) no se relacionen con la improductividad, al reconocer las inseguridades en la ejecución de PIP de la municipalidad, se creará discernimiento y conjuntamente se podrá empezar una fase de cambio que agrupe todas las gestiones que componen el proceso de ejecución del proyecto, desde su origen hasta la entrega del mismo y la puesta en marcha.

Se empleará una metodología relacionada a la gestión de riesgos en PIP, añadiendo conceptos relacionados a la calidad en las estrategias planteadas como: la, seguridad, perfeccionamiento del recurso humano, especialización y tecnología adecuada para alcanzar una mayor eficiencia en su desarrollo. Se orientará a brindar beneficios a los profesionales y técnicos y de la MD-CGAL que son parte de la fase de ejecución de los PIP

1.2.       Justificación.

Aplicar una metodología enfocada en la gestión de riesgos en PIP, conlleva a que de manera organizada se pueda dar una correcta planeación, ejecución y verificación, evitando así cometer los mismos errores en proyectos a futuro. Es por ello que se plantea realizar este proyecto de investigación para ofrecer a la MD-CGAL, una herramienta relacionada a la gestión de proyectos, utilizando conceptos relacionados a la gestión de riesgos, que le permita alcanzar las metas propuestas en cada PIP ejecutado.

Actualmente una de las funciones de la municipalidad es atender las necesidades de la población del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, para lo cual debe brindar  una infraestructura adecuada con limitados recursos económicos. Por lo anteriormente mencionado es que se vuelve necesaria la ejecución de proyectos que obedezcan a las especificaciones relacionadas a costes, vencimientos y alcance estipulados al inicio de los mismos y se pueda lograr optimizar los recursos consignados a tal fin, dando así utilidades verídicas a la localidad, como calidad, satisfacción y garantía.

1.3.       Método.

Es el estudio de la relación entre dos variables a través de la correlación. Esta sistematización es el primer paso para establecer una relación lineal entre variables. La predicción de una variable y la magnitud de la relación lineal entre dos variables se determinarán utilizando el cálculo del coeficiente de Pearson. Este coeficiente varía entre -1 y +1; un valor de -1 indica una relación positiva lineal o rectilínea perfecta. Una correlación cercana a cero indica que no hay una relación lineal entre las dos variables (Mendoza & Ramírez, 2020)

Para determinar los indicadores, se debe conocer el objetivo que está detrás del indicador. Como resultado, los indicadores se definieron después de asegurar la exactitud de los objetivos que se estaban midiendo o cuantificando, y se señaló que el indicador debía ser directo; es decir, debía calcular con precisión el objetivo que estaba tratando de representar (De la orden & Pimienta, 2019)

Para determinar la hipótesis, se utilizará el coeficiente de Spearman, que es un método estadístico no paramétrico que intenta reconocer la fuerza de asociación entre las variables del estudio, así como la dirección y el tamaño de la asociación entre las variables, mide la intensidad de la relación entre variables en cualquier tipo de asociación que no sea necesariamente lineal. Del mismo modo, le permite determinar si el aumento del valor de una variable aumenta o disminuye el valor de otra variable y proporciona un coeficiente de correlación que mide el grado de asociación entre dos variables, lo que le permite probar hipótesis generales y específicas (Hernández-Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista-Lucio, 2014)

A.        Universo

Universo- variable gestión de riesgos. Representa la cantidad total de individuos, habitantes u objetivos, los cuales al poseen algunas particularidades o caracteres similares que resultan de importancia para generar información relevante en un estudio científico (Gómez & Cohen, 2019).

Involucra a trabajadores con contratación administrativa de servicios de la MD-CGAL durante el año 2019.

Universo - viabilidad el PIP. PIP

B.        Muestra

El muestreo es un proceso que permite conocer la probabilidad que tiene un elemento al integrar la muestra, la misma que se enfoca en la selección de los miembros del estudio, esta debe ser concordante al problema y diseño de la tesis (Cortés Cortés, Mur Villar, Iglesias León, & Cortés Iglesias, 2020)

Muestra - variable gestión de riesgos. Sobre la base del tema de investigación, el equipo colaborará con personal del departamento administrativo de la MGAL, que forman parte de un sistema de contratación de servicios que emplea a 51 trabajadores (MD-CGAL, 2019)

Muestra - variable viabilidad.                    PIP

 

C.        Instrumento de investigación.

Para la recopilación de información de la variable gestión de riesgos, se elaboró un cuestionario, en el cual se organizó sistemáticamente un conjunto de preguntas cerradas con escalas Likert en un orden lógico, lo que facilitará la comprensión de la encuesta y el trabajo del encuestador (Arias, 2016)

El instrumento fue diseñado por el investigador y validado utilizando el estadístico Alpha de Cronbach basado en el criterio de George & Mallery que establece que si el Alpha es mayor que 0,9, el instrumento es excelente; si está entre 0,9 y 0,8, el instrumento es adecuado; si está entre 0,8 y 0,7, el instrumento es deficiente; si está entre 0,6 y 0,5, el instrumento es deficiente; y si es inferior a 0,5 (no es aceptable). Para la recopilación de información de la viabilidad se utilizó el análisis documental (George & Mallery, 2003)

 

 

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

 

2.1.    Marco Conceptual.

Proyecto. Esfuerzo temporal para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que cada uno tiene un punto de inicio y final definido (Viñán, Ávalos, & Córdova, 2019)

 

Gestión. El término "gestión" proviene de la palabra latina "geso" y se refiere a la acción y el resultado de la gestión o administración. Como resultado, es la acumulación de esfuerzos que conducen a la realización de un negocio o un deseo de cualquier tipo (Bolaño, Alfonso, Pérez, & Arias-Pérez, 2014)

 

Project Management Institute (PMI). Es la organización profesional sin fines de lucro más grande y de más rápido crecimiento del mundo, con la misión de transformar la gestión de proyectos en una actividad necesaria para lograr resultados en cada actividad empresarial (Institute Project Management., 2013)

 

Gestión de riesgos del proyecto. Se incluyen los procesos relacionados con la planificación, identificación, análisis de riesgos y respuesta de la gestión de proyectos, así como su seguimiento y control (Altez, 2009)

 

Fases del Proyecto. Una colección de actividades relacionadas con el proyecto que a menudo culminan en la finalización de un producto primario (Gray & Larson, 2013)

 

Alcance del Proyecto. Una colección de productos, servicios y resultados que se proporcionarán como parte de un proyecto. Trabajo realizado para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y características especificadas (Guerrero-Chanduví, Gestión Del Alcance Del Proyecto, 2016)

 

Presupuesto. Estimación aprobada para el proyecto o cualquier componente de la estructura de trabajo o actividad de cronograma (Ramirez, 2018)

 

2.2.    Marco Teórico.

2.2.1. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

El SNIP es un sistema administrativo estatal que certifica la calidad del PIP a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas. Con ella se busca:

a.       Eficacia. En el uso de los recursos de inversión.

b.      Sostenibilidad. Los proyectos intervienen en la mejora de la calidad o expansión de la prestación de servicios públicos.

c.       El mayor impacto socioeconómico. Por decirlo de otra manera, más felicidad para la gente.

Hay varios actores en el SNIP, y cada uno de ellos es responsable de llevar a cabo ciertas funciones a lo largo de la preparación, preevaluación, priorización, ejecución y posevaluación de un proyecto (MEF, 2022)

 

2.2.2. Proyecto de Inversión Pública (PIP)

Los PIP son intervenciones de tiempo limitado diseñadas para crear, expandir, mejorar o restaurar la capacidad de una entidad para producir bienes o proporcionar servicios. El SNIP ordena que todos los PIP se adhieran al ciclo del proyecto, que incluye las fases de pre-inversión, inversión y post-inversión (MEF, 2021)

Durante la fase de pre-inversión de un proyecto, se identifica un problema específico, y luego se analizan y evalúan iterativamente soluciones alternativas para encontrar el mejor retorno social. En la fase de inversión, el proyecto se ejecuta de acuerdo con los parámetros acordados en el informe de viabilidad para la alternativa elegida, mientras que en la fase posterior a la inversión, el proyecto se pone en funcionamiento, se mantiene y se completa la evaluación (SNIP, 2017)

 

2.2.3.   Riesgo.

De acuerdo con la Guía PMBOK, 2016, un riesgo de proyecto es "una ocurrencia o condición imprevista que tiene un impacto positivo o negativo en uno o más de los objetivos del proyecto, tales como alcance, cronograma, costo y calidad." La norma ISO 31000 define el riesgo de manera similar: "el riesgo es el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos." Los riesgos asociados al proyecto se derivan de la incertidumbre que existe en todos los proyectos. Los riesgos conocidos son los que se han identificado y analizado, lo que permite desarrollar respuestas a dichos riesgos (Project Management Institute, 2016)

Debe asignarse una reserva para imprevistos a los riesgos conocidos que no puedan gestionarse de forma proactiva. Los riesgos desconocidos no pueden gestionarse de forma proactiva, por lo que se les puede asignar una reserva de gestión. Un riesgo negativo de un proyecto que se ha materializado se considera un problema. Hay varias maneras de identificar riesgos en un proyecto basado en su categoría o fuente: según las categorías de estructuras de gestión de riesgos, según la etapa del proyecto, y si se trata de un riesgo comercial o uno que puede ser asegurado (Guerrero-Chanduví, 2017)

2.2.4.   Gestión de Riesgos.

Para Buchtik (2013) es hacer frente a los riesgos antes de que se conviertan en problemas. Es importante ser proactivo en lugar de reactivo. Esto incluye planificar cómo se gestionarán los riesgos, cómo se enfrentarán, cómo se implementarán los planes y cómo se supervisarán. Los intentos de aumentar la probabilidad y el efecto de los eventos positivos a la vez que disminuyen la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto. En un lenguaje común, la gestión de riesgos implica dejar de ser un bombardero y vivir en medio de incendios, y en su lugar planificar qué hacer para evitar incendios.

La Gestión de los Riesgos del Proyecto engloba los procesos de planificación de la gestión de riesgos, así como la identificación, análisis, planificación y control de los riesgos de un proyecto. Los objetivos de la gestión del riesgo del proyecto son aumentar la probabilidad y el efecto de los acontecimientos positivos y, al mismo tiempo, disminuir la probabilidad y el impacto de los acontecimientos negativos en el proyecto (EALDE, 2018)

 

2.2.5.   Estudio de Arte o antecedentes investigativos.

Como antecedente internacional se presenta la investigación titulada “Modelo de gestión de riesgos en proyectos de inversión de la Subsecretaría de Energía Renovable del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable” Ochoa (2016) para optar el grado de máster en finanzas y gestión de riesgos, en el que se concluye que la aplicación secuencial de los procesos de gestión de riesgos, así como el uso de las herramientas y técnicas consideradas en esta metodología, facilitaron la creación y ejecución de modelos de gestión de riesgos, dando lugar a una contribución significativa al desarrollo de la matriz de probabilidad e impacto, que analiza la probabilidad de ocurrencia y el impacto de los riesgos identificados.

Debido a que la institución se compone de proyectos que incluyen generación, transmisión, distribución y eficiencia energética, la gestión de riesgos en los proyectos se ha convertido en un área crítica que debe ser administrada de manera organizada y eficiente dentro de la institución. Que la red desagüe del proyecto se colapse debido a la acumulación de aguas residuales, que el agua suministrada al proyecto no es apta para el consumo en los hogares o para las actividades previstas. Que la superficie del proyecto sea modificada y replantada. Si el área de producción no comienza la siguiente etapa de acuerdo con el calendario, Producción de materiales para el inicio de los trabajos de ejecución en cada etapa del proyecto, entre otras cosas (Cruz, Guevara, Flores, & Ledesma, 2020)

En el ámbito nacional se presenta la investigación realizada por Ramos (2019) titulada “Método De Gestión De Riesgos De Inversión Pública Para La Viabilidad De Pip, Basado En La Metodología Del Pmbok, Caso Pip- Grm” para optar el Grado Académico de Maestra en Ciencias Ingeniería de Proyectos, con Mención en Gerencia Medioambiental. Donde concluye que Hay deficiencias en la formulación y evaluación del proyecto, así como una falta de gestión de riesgos, lo que conduce al incumplimiento del calendario de ejecución del proyecto, como lo demuestran los cambios en la fase de ejecución que resultan en pérdidas de tiempo y aumentos de costos. La propuesta del método de gestión de riesgos permite la identificación de riesgos a través de formatos, lo que resulta en la reducción de riesgos negativos y la generación de riesgos positivos, con un enfoque en la mejora de la viabilidad del proyecto como consecuencia de la eficiencia y la calidad en la investigación. La validación del método de gestión de riesgos ha demostrado que es aplicable a los proyectos de inversión pública desde el principio.

Conjuntamente, Mendieta (2018) realizó la investigación titulada “Riesgos asociados del proyecto de inversión pública “mejoramiento de los servicios de salud en el Hospital de Tocache – región de San Martin” para obtener el título profesional de licenciado en administración. Se concluye que Los riesgos tienen una relación directa y positiva con los objetivos del proyecto, con un r2 = 0,411 y un nivel de significación bilateral de 0,033 = 0,05 concluyendo que los riesgos asumidos tienen una relación directa y positiva con los objetivos del proyecto. Existe una alta probabilidad de que el proyecto no alcance todos sus objetivos durante su ejecución para la firma ejecutiva CASA; por otro lado, la compañía tiene un plan de gestión de riesgos para el 70,4 /  de sus empleados y estos riesgos se supervisan de forma continua para el 77,8 /  restante Se ha confirmado que el proyecto no cumplirá los objetivos de costos y plazos; sin embargo, hay un compromiso de los empleados de que el alcance del proyecto (especificaciones técnicas) y la calidad se cumplirá de acuerdo con los establecidos y aprobados en el expediente técnico (ET); atribuyendo todas las desviaciones al factor humano que participa en la fase de ejecución del proyecto.

Asimismo, Luque (2015) titulada “implementación de sistema de gestión de riesgos en construcción de edificio multifamiliar” para optar el título de ingeniero civil, donde se concluye que de acuerdo con la evaluación de riesgos realizada para los proyectos de estudio, el 86,36% de los proyectos de construcción de edificios multifamiliares se llevan a cabo en un nivel de riesgo alto y el 13,64% restante se lleva a cabo en un nivel de riesgo medio, que corresponde a empresas de construcción con años de experiencia que cuentan con un director de proyecto que es arquitecto y un especialista en mantenimiento preventivo y cuentan con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo; además, realizan acciones aisladas relacionadas con la prevención de riesgos que con frecuencia son ineficaces debido a la falta de recursos, otras insuficientes e incluso innecesarias.

El 9% restante de las obras solo cuenta con un asistente técnico, que suele ser un graduado en ingeniería civil o arquitectónica; el resto de las obras solo están bajo la supervisión del director del proyecto, que suele ser la misma persona que contrató el trabajo; en la práctica, las actividades se llevan a cabo sin apoyo técnico. La mayoría de las construcciones multifamiliares no tienen presupuestos de construcción, y por una buena razón: no tienen un plan de construcción detallado y organizado que les permita planificar actividades secuenciales y presupuestar recursos, equipos de seguridad personal y colectiva, sellos, programas de entrenamiento, y así sucesivamente; en el mejor de los casos, para las empresas con experiencia, solo se planea la provisión de un guardia de seguridad. Los trabajadores no tienen PPE en la mayoría de los casos y deben pagarlo en todos los casos. El costo de implementar un sistema de gestión de riesgos se estima en 2,92% del costo total del proyecto; como valor de referencia que variará dependiendo de las características del proyecto, este valor debe usarse solo para proyectos similares (Luque, 2015)

Igualmente, se presenta la investigación  realizada por Lozada (2014) titulada “Gestión De Riesgos En El Proyecto Residencial Sol De Chan – Chan, Ciudad De Trujillo” León Loyola & Ariños para optar el título de ingeniero civil, concluye que los riesgos identificados en la gestión y construcción del proyecto residencial Sol de Chan Chan son que la Municipalidad de Huanchaco no apruebe el inicio de construcción de cada etapa de la urbanización, el INC no otorgue el certificado de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) para iniciar el proyecto . El análisis de todos los riesgos identificados concluyó que los más graves ocurren durante la ejecución del proyecto residencial, siendo la causa principal la falta de una planificación efectiva. Después de completar los procesos descritos anteriormente, se presenta la estrategia para responder a los riesgos, con el objetivo de reducir la probabilidad de que ocurran los riesgos identificados en el Proyecto de Sol Residencial de Chan Chan. Para realizar la gestión de riesgos y el control de riesgos, es necesario identificar los riesgos que surgen durante el proceso del proyecto, así como la probabilidad de ocurrencia y el efecto de cada riesgo. Como resultado, es posible planear cómo gobernar lo mismo (León Loyola & Ariños Lozada, 2014)

 

2.3.      Marco Histórico.

El SNIP se está implementando en nuestro país con el objetivo de mejorar la calidad de las inversiones y los niveles de equidad, eficiencia y sostenibilidad del gasto público. A tal fin, se estableció un análisis básico del proyecto y de su ciclo de vida  (Andía Valencia, 2004)

El predecesor inmediato del SNIP del Perú fue el sistema nacional de planificación, que fue desactivado cuando su jefe, el Instituto Nacional de Planificación, renunció en 1992 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asumió estas funciones (Vilca-Chijchiapaza, 2020)

La Ley SNIP N°. 27293 fue publicada el 28 de Junio de 2000 y desde entonces ha sido enmendada por las leyes N°. 28522 y N°.28802, publicados en el diario oficial "El Peruano" el 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006, respectivamente, y en los decretos legislativos N° 1005 y N°.1091, publicados en el diario oficial "El Peruano" el 3 de Mayo de 2008 y el 21 de Junio de 2008, respectivamente, con los siguientes objetivos: La ley actual establece el SNIP con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión a través del establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas etapas de los proyectos de inversión (MEF, 2015)

Evolución de la inversión pública en Perú 2012-2016: El Presupuesto Plurianual de inversión pública tiene como objetivo establecer la necesidad de financiamiento que requieren los proyectos de inversión considerados en el proyecto de presupuesto público. Según la evaluación del MEF, la evolución de la inversión pública está en pleno apogeo y seguirá creciendo entre 2014 y 2016, El Perú permanecerá liderando el desarrollo regional, aunque a un ritmo más lento de entre 5,8% y 6,3% a causa de un medio internacional menos propicio, con inversiones del gobierno nacional y regional que aumentan a una tasa promedio anual del 13% en términos nominales (MEF - Dirección General De Presupuesto Público, 2013)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO 3: DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS

 

3.1.    Viabilidad del Proyecto de Inversión.

3.1.1. Beneficios cualitativos

a.       Reducción de la contaminación en fachadas e interiores de viviendas, resultando en ahorro de costos en mantenimiento y limpieza.

b.      Aumento de oferta de estacionamientos.

c.       Disminución de accidentes de tránsito.

d.      Disminución de la contaminación del aire, ruido, intrusión visual y vibraciones.

e.       Economía en los costes por higiene personal

f.        Aumento en la seguridad en el transporte de peatones que son causados por la presencia de hoyos, piedras, tierra, etc.

g.      Economía de tiempo de los beneficiarios de vehículos.

h.      Mejora en el acceso a las diferentes asociaciones del sector Viñani.

i.        Un aumento en el valor de predios de la zona (plusvalía).

j.        Ahorro en la operación del vehículo.

k.      Lograr una mayor calidad humana en la zona mejorando su apariencia, reduciendo el ruido y los olores, y aumentando su comodidad.

l.        Promueve una dinámica de revitalización en los centros urbanos como parte de una reorganización del espacio que conduce a un uso más racional de las carreteras existentes a través del uso del transporte público.

m.    Promueve la economía y el desarrollo de las áreas comerciales.

n.      Mejora el acceso al transporte público debido a la presencia de una ruta vehicular con niveles definidos.

o.      Reducción de la contaminación mediante la reducción de los niveles de contaminantes en suspensión.

p.      Mayor accesibilidad a los recintos. Por último, se mejorará la accesibilidad de los vehículos.

q.      Reducir la incidencia de enfermedades respiratorias y transmisibles reduciendo drásticamente la cantidad de contaminación en el aire.

El proyecto genera beneficios cualitativos, el cual está dado por la nueva infraestructura en la que se brindará servicios de transitabilidad vehicular adecuada.

 

3.1.2        Determinar la viabilidad del proyecto de Inversión Pública, en su evaluación social, operatividad y mantenimiento.

3.1.2.1 Evaluación social (VAN – TIR)

Se encontró un VAN de S/2, 024,697.88 y un TIR de 21.70% que se obtiene de la alternativa 01 en condiciones óptimas en 10 años de duración del proyecto. Se encontró un VAN de S/1,745,771.43 y un TIR de 19.22% que se obtiene de la alternativa 02 en condiciones óptimas en 10 años de duración del proyecto.

 

Tabla 1
Indicadores VAN y TIR de la Alternativa 1 y Alternativa 2

Alternativa 1

Alternativa 2

VAN

TIR

B/C

VAN

TIR

B/C

2,024,697.88

21.70%

1.60

1,745,771.43

19.22%

1.46

Fuente: Elaboración del equipo técnico

 

El PIP está expuesto a factores que no siempre están bajo el control de sus ejecutores u operadores, que pueden influir en su funcionamiento regular. En consecuencia, las variaciones en la rentabilidad social del PIP se examinan como resultado de cambios en las variables que influyen en los costos y beneficios considerados. Este análisis debería permitirnos identificar los cambios que puedan afectar a la selección de alternativas o límites más altos que puedan alcanzarse sin causar que el PIP se vuelva no rentable.

 

3.1.3 Costos de operación y mantenimiento sin y con proyecto (a precios privados)

Este es el costo de inversión que debe asumir la unidad ejecutiva para adoptar una de las soluciones propuestas al problema; la inversión se realizará en el primer año (0), con un costo de S/2,473.36 Nuevos Soles para mantenimiento rutinario y S/2,473.36 para mantenimiento periódico. En consecuencia, el costo de mantenimiento de la alternativa 1 se ha estimado en S/16.068,75 rutinario y S/21,731.55 periódico, y el de la alternativa 2 en S/17,580.95 rutinario y S/24,151.15 periódico.

 

Tabla 2
Costos de mantenimiento a precios privados

Descripción

Precios de Mercado

Sin Proyecto

Alternativa 1

Alternativa 2

Mantenimiento Rutinario*

2,473.36

2,473.36

Mantenimiento Periódico*

2,473.36

2,473.36

Con Proyecto

Alternativa 1

Alternativa. 2

Mantenimiento Rutinario

16,068.75

17,580.95

Mantenimiento Periódico

21,731.55

24,151.15

Fuente: Elaboración del equipo técnico

 

 

 

 

Tabla 3
Costos de Operación y Mantenimiento sin y con proyecto (a precios privados)

Año

Sin Proyecto Costos de Mantenimiento

Alternativa 1

Alternativa 2

Inversión

Mantenimiento*

Inversión

Mantenimiento*

0

 

3,810,507.85

0

4,155,059.60

0

1

5,348.89

 

34,750.28

 

38,020.56

2

5,348.89

 

34,750.28

 

38,020.56

3

5,348.89

 

46,199.26

 

51,283.22

4

5,348.89

 

34,750.28

 

38,020.56

5

5,348.89

 

34,750.28

 

38,020.56

6

5,348.89

 

46,199.26

 

51,283.22

7

5,348.89

 

34,750.28

 

38,020.56

8

5,348.89

 

34,750.28

 

38,020.56

9

5,348.89

 

46,199.26

 

51,283.22

10

5,348.89

 

34,750.28

 

38,020.56

Fuente: Elaboración del equipo técnico

 

3.1.4 Costos de operación y mantenimiento sin y con proyecto (a precios sociales)

Tabla 4
Costos de Operación y Mantenimiento sin y con proyecto (a precios sociales)

Año

Sin Proyecto Costos de Mantenimiento

Alternativa 1

Alternativa 2

Inversión

Mantenimiento*

Inversión

Mantenimiento*

0

 

3,010,301.20

0

3,282,497.08

0

1

4,011.67

 

26,062.71

 

28,515.42

2

4,011.67

 

26,062.71

 

28,515.42

3

4,011.67

 

34,649.44

 

38,462.41

4

4,011.67

 

26,062.71

 

28,515.42

5

4,011.67

 

26,062.71

 

28,515.42

6

4,011.67

 

34,649.44

 

38,462.41

7

4,011.67

 

26,062.71

 

28,515.42

8

4,011.67

 

26,062.71

 

28,515.42

9

4,011.67

 

34,649.44

 

38,462.41

10

4,011.67

 

22, 26,062.71

 

28,515.42

Fuente: Elaboración del equipo técnico.

 

3.1.5. Costos incrementales (a precios sociales)

Tabla 5
Costos incrementales de Operación y Mantenimiento sin y con proyecto (a precios sociales)

Año

Sin Proyecto Costos de Mantenimiento

Alternativa 1

Alternativa 2

Inversión

Mantenimiento*

Inversión

Mantenimiento*

0

 

3,010,301

0

3,282,497

0

1

4,011.67

 

22,051

 

24,504

2

4,011.67

 

22,051

 

24,504

3

4,011.67

 

30,638

 

34,451

4

4,011.67

 

22,051

 

24,504

5

4,011.67

 

22,051

 

24,504

6

4,011.67

 

30,638

 

34,451

7

4,011.67

 

22,051

 

24,504

8

4,011.67

 

22,051

 

24,504

9

4,011.67

 

30,638

 

34,451

10

4,011.67

-301,030

22,051

-328,250

24,504

Fuente: Elaboración del equipo técnico.

 

v  De los resultados obtenidos y de acuerdo con la evaluación social , operación y mantenimiento, a pecios privados y sociales, se determina que la Alternativa 1 es la más adecuada para la solución al problema y menos sensible que la Alternativa 2

 

 

 

 

3.1.6. Análisis de sensibilidad sin y con proyecto

Tabla 6
Análisis de sensibilidad sin y con proyecto

Variación

Alternativa 1

Alternativa 2

 

VAN

TIR

B/C

VAN

TIR

B/C

40%

2,834,577.04

30.38%

2.24

2,444,080.00

26.90%

2.05

30%

2,632,107.25

28.21%

2.08

2,269,502.86

24.98%

1.90

20%

2,429,637.46

26.04%

1.92

2,269,502.86

23.06%

1.76

10%

2,227,167.67

23.87%

1.76

1,745,771.43

23.06%

1.61

0

2,024,697.88

21.70%

1.60

1,745,771.43

23.06%

1.46

-10%

1,822,228.10

19.53%

1.44

1,571,194.29

17.30%

1.32

-20%

1,619,758.31

17.36%

1.28

1,396,617.14

15.37%

1.17

-30%

1,417,288.52

15.19%

1.12

1,222,040.00

13.45%

1.03

-40%

1,214,818.73

13.02%

0.96

1,047,462.86

11.53%

0.88

Fuente: Elaboración del equipo técnico.

 

3.1.7. Beneficios incrementales

Tabla 7
Beneficios Incrementales

Año

Alternativa 1

Alternativa 2

0

 

 

1

718,611.49

718611.49

2

735,948.12

735948.12

3

753,284.75

753284.75

4

772,804.81

772804.81

5

791,711.55

791711.55

6

810,294.55

810294.55

7

830,109.01

830109.01

8

850,843.30

850843.30

9

871,123.89

871123.89

10

893,195.38

893195.38

Fuente: Elaboración del equipo técnico.

3.1.8. Análisis sensibilidad mejor alternativa

Tabla 8
Análisis sensibilidad mejor alternativa

Alternativa

Descripción

Indicadores

1

INV (S/.)

3,810,507.85

VAN (S/.)

2,024,697.88

TIR (%)

21.70%

B/C

1.60

2

INV (S/.)

4,155,059.60

VAN (S/.)

1,745,771.43

TIR (%)

19.22%

B/C

1.46

Fuente: Elaboración del equipo técnico.

 

El análisis de sensibilidad se realizó sobre la base de los Ingresos Reales Netos, TIR y B/C. Se ha determinado una variación de sensibilidad de entre -40% y 40% para estos valores. Los resultados se detallan en la siguiente sección.

Para la selección de la alternativa final, sobre la base de la evaluación privada, social, incremental y el análisis de sensibilidad, se ha seleccionado la mejor alternativa de solución. Para este caso la metodología utilizada ha sido la de beneficio – costo, de acuerdo con la alternativa 1 es la seleccionada por contar con el mayor beneficio social en VAN, TIR Y B/C de las alternativas analizadas.


 

3.2             Análisis Gestión de Riesgos.

3.2.1        Riesgos técnicos

Tabla 9 Influencia de los riesgos técnicos en la viabilidad del PIP

Dimensión

 

Categorías

Frecuencia

% del Total

Riesgos técnicos

Bajo

[ 7- 18 ]

2

3.92%

Moderado

[ 19 - 26 ]

48

94.12%

Alto

[ 27 - 35 ]

1

1.96%

 

Total

51

100.00%

Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

Figura 1 Influencia de los riesgos técnicos en la viabilidad del PIP

Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

Interpretación:

En la tabla 9 y figura 01 se determina según los especialistas encuestados que la influencia de los riesgos técnicos a la viabilidad del PIP es moderado en el 94.12%, bajo 3.92% y alto 1.96%. Esto se debe según las respuestas obtenidas a:

1.      El 82.4% afirma que no se ha afectado la ejecución del proyecto por deficiencias técnicas encontradas.

2.      El 100% afirma que la no atención oportunamente a problemas técnicos no ha generado labores adicionales.

3.      El 82.4% que el proyecto original si ha generado la atención de imprevistos en obra.

4.      El 76.5% que si se cuantifican los posibles riesgos que pueden ocurrir en obra antes que ocurra.

5.      El 82.4% que si existen procedimientos a seguir cuando ocurren imprevistos de obra.

6.      El 100% afirman que si las limitaciones en la ejecución se han dado por la no atención de problemas en la obra.

7.      El 86.3% manifiestan que si se elabora un plan de intervención para las posibles dificultades que se presenten en obra.

 

3.2.2        Riesgos políticos.

Tabla 10 Influencia de los riesgos políticos en la viabilidad del PIP

Dimensión

 

Categorías

Frecuencia

% del Total

Riesgos políticos

Bajo

[ 3 - 8 ]

16

31.37%

Moderado

[ 9 - 11 ]

31

60.78%

Alto

[ 12 - 15 ]

4

7.84%

 

Total

51

100.00%

Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

 

Figura 2 Influencia de los riesgos políticos en la viabilidad del PIP

 Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

Interpretación:

En la tabla 10 y figura 02 se determina según los especialistas encuestados que la influencia de los riesgos políticos a la viabilidad del PIP es moderado en el 60.78%, bajo 31.37% y alto 7.84%. Esto se debe según las respuestas obtenidas a:

1.      El 86.3% afirman que las decisiones políticas locales no Influyen en los cambio de la ejecución de la obra.

2.      El 74.5% manifiestan que los funcionarios públicos no pueden ayudar a solucionar las dificultades en las obras.

3.      El 74.5% afirman que si se ha recibido apoyo por parte del alcalde y/o regidores para la ejecución de la obra.

 

3.2.3        Riesgos económicos.

Tabla 11 Influencia de los riesgos económicos en la viabilidad del PIP

Dimensión

 

Categorías

Frecuencia

% del Total

Riesgos Económicos

Bajo

[ 7- 18 ]

10

19.61%

Moderado

[ 19 - 26 ]

41

80.39%

Alto

[ 27 - 35 ]

0

0.00%

 

Total

51

100.00%

Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

Figura 3 Influencia de los riesgos económicos en la viabilidad del PIP

Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

Interpretación:

En la tabla 11 y figura 03 se determina según los especialistas encuestados que la influencia de los riesgos económicos a la viabilidad del PIP es moderado en el 80.39%, bajo 19.61%. Esto se debe según las respuestas obtenidas a:

1.      El 100% afirman que no se ha visto afectado el proyecto por la disponibilidad económica.

2.      El 86.3% confirman que no se ha necesitado tiempo adicional por la no atención oportuna de dificultades en obra.

3.      El 100% establecen que la disponibilidad económica no ha limitado la ejecución del proyecto.

4.      El 72% afirman que antes del inicio de obra si se estima. los imprevistos que podrían generar una ampliación del plazo de ejecución.

5.      El 80.4% señalan que si se cuantifican los mayores gastos que genera la no atención oportuna de imprevistos en obra.

6.      El 84.3% han afirmado que sí que el cumplimiento oportuno de obligaciones de pago con los trabajadores ayuda a cumplir las metas del proyecto.

7.      El 100% confirman que no ha sido necesario el pago de mayor mano de obra de la programada para la culminación del proyecto.


 

3.2.4        Riesgos sociales.

Tabla 12 Influencia de los riesgos sociales en la viabilidad del PIP

Dimensión

 

Categorías

Frecuencia

% del Total

Riesgos Sociales

Bajo

[ 4 - 10 ]

21

41.18%

Moderado

[ 11 - 15 ]

30

58.82%

Alto

[ 16 - 20 ]

0

0.00%

 

Total

51

100.00%

Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

Figura 4 Influencia de los riesgos sociales en la viabilidad del PIP

Fuente: Elaboración propia Instrumento (variable gestión de riesgos).

 

Interpretación:

En la tabla 12 y figura 04 se determina según los especialistas encuestados que la influencia de los riesgos sociales a la viabilidad del PIP es moderado 58.82%, bajo 41.18%. Esto se debe según las respuestas obtenidas a:

1.      El 84.3% afirman que no ha habido dificultades sociales y como se manejaron los problemas dentro de la ejecución de la obra.

2.      El 100% confirman que la imagen de la municipalidad no se ha visto afectada por la no atención oportuna de dificultades en obra.

3.      El 80.4% confirman que la obra ejecutada si ha cumplido con las expectativas.

4.      El 82.4% establecieron que los beneficiarios del proyecto han sido apoyados de alguna manera para la ejecución del proyecto

3.3. Contrastación de Hipótesis.

Tabla 13 Correlación entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del proyecto de inversión pública

Correlaciones

 

experiencia

intención

Rho de Spearman

Gestión de riesgos

Coeficiente de correlación

1,000

,843

Sig. (bilateral)

.

,955

N

51

51

Viabilidad del proyecto de inversión

Coeficiente de correlación

,843

1,000

Sig. (bilateral)

,955

.

N

51

51

Fuente: SPSS, Elaboración propia.

El valor de Rho fluctúa entre -0 y 1 donde el valor negativo denota menor correlación y el positivo denota mayor correlación (UTP, 2017)

0 a 0.19 muy baja correlación

0.20 a 0.39 baja correlación

0.40 a 0.59 moderada correlación

0.60 a 0.79 buena correlación

0.80 a 100 muy buena correlación

 

De acuerdo a la tabla 13, se tiene un coeficiente de correlación de 0.843 lo que significa que hay muy buena correlación entre la Gestión de riesgos la viabilidad del PIP. Por lo tanto, se rechaza la H0 y se acepta la H1: la influencia de la gestión de riesgos en la viabilidad del PIP es directa o positiva

Se rechaza la H0 y se se acepta la H1: la viabilidad del PIP se mide en función de la gestión de riesgos.

 

 

 

 

 

 


 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

A.    Conclusiones.

1.      Si existe correlación entre la gestión de riesgo y su influencia en la viabilidad del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la vía auxiliar de la av. ecológica (desde av. municipal hasta la av. la cultura y av. caballero de los mares (desde av. la cultura hasta la av. Crnl. Gregorio Albarracín), Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa – Tacna 2019” se tiene un coeficiente de correlación de 0.843 lo que significa que hay muy buena correlación entre la Gestión de riesgos la viabilidad del PIP. Por lo tanto, se rechaza la H0 y se acepta la H1: la influencia de la gestión de riesgos en la viabilidad del PIP es directa o positiva. Por lo tanto, la viabilidad del PIP se mide en función de la gestión de riesgos.

2.      Se determino que la mejor la mejora alternativa de viabilidad del proyecto de Inversión Pública, en su evaluación social, operatividad y mantenimiento. Para este caso la mejor alternativa utilizada ha sido la de beneficio – costo, de acuerdo con la alternativa 1 es la seleccionada por contar con el mayor beneficio social en VAN, TIR Y B/C de las alternativas analizadas.

3.      La influencia de los riesgos técnicos a la viabilidad del PIP es moderado en el 94.12%, bajo 3.92% y alto 1.96%.

4.      La influencia de los riesgos políticos a la viabilidad del PIP es moderado en el 60.78%, bajo 31.37% y alto 7.84%.

5.      la influencia de los riesgos económicos a la viabilidad del PIP es moderado en el 80.39%, bajo 19.61%.

6.      la influencia de los riesgos sociales a la viabilidad del PIP es moderado 58.82%, bajo 41.18%.

B.      Recomendaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 


 

BIBLIOGRAFÍA

 

Altez, L. (2009). Asegurando el Valor en Proyectos de Construcción: Un estudio de Técnicas y Herramientas de Gestión de Riesgos en la Etapa de Construcción. Lima, Perú.: PontificiaUniversidad Católica del Perú.

Andía Valencia, W. (2004). Gerencia de Proyectos. Lima Perú.: El Saber Editores,.

Arias, A. (2016). La encuesta como técnica de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Bolaño, Y., Alfonso, D., Pérez, a., & Arias-Pérez, M. (2014). Modelo de dirección estratégica basado en la administración de riesgos.Vol. XXXV Número 3. Revista Ingeniería Industrial.

Buchtik, L. (2013). Secretos para dominar la gestión de riesgos en proyectos Segunda edición). Uruguay: Buchtick global.

Cortés Cortés, M. E., Mur Villar, N., Iglesias León, M., & Cortés Iglesias, M. (2020). Algunas consideraciones para el cálculo del tamaño muestral. Medisur vol.18 no.5, 937-942.

Cruz, J. M., Guevara, H. E., Flores, J. P., & Ledesma, M. J. (2020). Knowledge areas and key phases in project management: considerations theoretical. Revista venezolana de gerencia 25(90), 680-692.

De la orden, A., & Pimienta, J. (2019). Metodología de la investigación. México: PEARSON EDUCACIÓN,.

EALDE. (2018). La Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMI. España: EALDE business school.

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference 11.0 update (4th ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Gómez, G., & Cohen, N. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo.

Gray, C. F., & Larson, E. W. (2013). Administración de proyectos. Cuarta edición. México: Priale.

Guerrero-Chanduví, D. (2016). Gestión Del Alcance Del Proyecto. Piura: Universidad de Piura.

Guerrero-Chanduví, D. (2017). La Gestión De Los Riesgos Y Su Planificación. Piura: universidad de piura.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México D.F: McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

Institute Project Management. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos Quinta edición. Pensilvania: Newtown Square, Project Management Institute, Inc.

León Loyola, R. H., & Ariños Lozada, V. N. (2014). Gestión de riesgos en el proyecto residencial sol de Chan – Chan, ciudad de Trujillo. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego.

Luque, V. D. (2015). Implementacion de sistema de gestion de riesgos en construccion de edificio multifamiliar . Arequipa: Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa.

MD-CGAL, M. D.­L. (2019). Transparencia - Gerencia Secretaria General E Imagen Institucional. Tacna: MD-CGAL.

MEF - Dirección General De Presupuesto Público. (2013). Presupuesto Multianual deInversión Pública 2014-2016. Lima: MEF.

MEF. (2015). Ley Del Sistema Nacionalde Inversión Pública Ley Nº 27293. Lima: MEF.

MEF. (2019). La Gestión Del Riesgo En Los Proyectos De Inversión Pública. Lima: Direccion General De Programacion Multianual Del Sector Publico.

MEF. (2021). Glosario de Inversion Publica. lima: MEF.

MEF. (Junio de 2022). SNIP. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/

Mendieta, D. I. (2018). Riesgos Asociados Del Proyecto De Inversión Pública “Mejoramiento De Los Servicios De Salud En El Hospital De Tocache – Región De San Martin. Tingo María: Universidad Nacional Agraria De La Selva.

Mendoza, A., & Ramírez, J. (2020). Aprendiendo metodología de la investigación. Guayaquil Ecuador: Editorial Grupo Compás.

Ochoa, P. S. (2016). Modelo de gestión de riesgos en proyectos de inversión de la Subsecretaría de Energía Renovable del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable . Quito: Universidad Andina Simón Bolívar .

Project Management Institute. (2016). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos guía del PMBOK. 4ta ed. USA: Project Management Institute, Inc.

Ramirez, C. V. (2018). Los Presupuestos: Sus Objetivos E Importancia. Carlos Vicente, 75.

Ramos, A. C. (2019). Método De Gestión De Riesgos De Inversión Pública Para La Viabilidad De Pip, Basado En La Metodología Del Pmbok, Caso Pip- Grm. Arequipa: Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa.

SNIP. (2017). www.snip.gob.pe. Obtenido de www.snip.gob.pe: www.snip.gob.pe

UTP. (2017). Análisis De Correlaciones Con Base En Rowntree. Colombia: Universidad Tecnológica De Pereira.

Vilca-Chijchiapaza, Y. (2020). Efecto de la reforma SNIP-Invierte.pe en la elaboración de los estudios de preinversión. Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 59-72. doi:10.47190/rcsaw.v1i1.6

Viñán, J. A., Ávalos, J. A., & Córdova, J. R. (2019). Proyectos de inversión: un enfoque práctico. Chimbote: ESPOCH.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS

 

Anexo 14 - Planteamiento de variables e indicadores

variables

Sub variable

indicadores

 

 

 

 

Viabilidad del proyecto de inversión

Evaluabilidad

Rentabilidad (R)

Margen de utilidad neta

Valor actual neto (VAN)

Tasa interna de retorno (TIR)

Idoneidad

Rendimiento sobre la inversión (ROI)

Rendimiento sobre el capital (ROE)

Coherencia

Periodo de recuperación de la inversión (PRI)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gestión de riesgos

Planificación de la gestión de los riesgos

·         Plan para la dirección del proyecto

·         Registro de interesados

·         Plan de Gestión de los Riesgos

Identificación de los Riesgos

·         Registro de Riesgos

Análisis Cualitativo de Riesgos

·         Evaluación de probabilidad e impacto de los Riesgos

·         Matriz de probabilidad e impacto

·         Evaluación de la calidad de los datos sobre riesgos

·         Categorización de los Riesgos

·         Evaluación de la Urgencia de los Riesgos

Análisis Cuantitativo de Riesgos

·         Recopilación y representación de datos

·         Análisis cuantitativo de Riesgos y de modelado

 

Planificación de la Respuesta a los Riesgos

·         Estrategias para riesgos negativos o amenazas

·         Estrategias para riesgos positivos u oportunidades

·         Estrategias de respuesta a Contingencias

Control de los Riesgos

·         Registro de Riesgos Actualizado

·         Datos de desempeño del trabajo

·         auditoria de los Riesgos

·         Análisis de reservas

·         Análisis de variaciones y de tendencias

Fuente: Elaboración propia.

 

 

 

 

Anexo 2 - Trabajadores Activos De La MD-CGAL 2019

Área de Trabajo

Cargo

Nro. de Trabajadores por Cargo

Nro. de Trabajadores por Área de Trabajo

 

%

1

Gerencia de Administración

Asistente Administrativo

01

02

1.23

Chofer

01

2

Sub Gerencia de Recursos Humanos

Asistente Administrativo

03

05

3.09

Asistente Social

01

Auxiliar Administrativo

01

3

Sub Gerencia de Contabilidad

Asistente Administrativo

03

03

1.85

4

Sub Gerencia de Tesorería

Asistente Administrativo

01

03

1.85

Auxiliar Administrativo

01

Técnico

01

5

Sub Gerencia de Logística

Asistente Administrativo

04

07

4.32

Contador

01

Técnico en Administración

02

6

Unidad de Patrimonio y Marguesi de Bienes

Asistente Administrativo

01

02

1.23

Especialista Administrativo

01

7

Unidad de Tecnologías de Información, Comunicación y Sistemas

Técnico en Administración

01

02

1.23

Programador

01

8

Gerencia de Administración Tributaria

Auxiliar Administrativo

02

04

2.47

Asistente Administrativo

02

9

Departamento de Registro Civil

Técnico en Administración

01

01

0.62

10

Departamento de Salud y Medio Ambiente-Limpieza Publica

Auxiliar Administrativo

01

01

0.62

11

Sub Gerencia de Ingeniería y Obras

Asistente Administrativo

01

01

0.62

12

Departamento de Planeamiento y Control Urbano

Técnico en Administración

02

02

1.23

13

Departamento de Trasporte

Abogado

01

01

0.62

14

Departamento de Cultura, Deporte y Turismo

Promotor de Educación

01

01

0.62

15

Departamento de Participación Vecinal

Asistente Administrativo

02

02

1.23

16

Sub Gerencia de Desarrollo Económico

Asistente Administrativo

01

02

1.23

Auxiliar Administrativo

01

17

Sub Gerencia de Servicios Sociales y Comunales

Asistente Administrativo

01

01

0.62

18

Procuraduría Publica Municipal

Abogado

01

01

0.62

19

Gerencia de Asesoría Legal

Abogado

01

01

0.62

20

Gerencia de Secretaria General

Técnico en Administración

01

01

0.62

21

Unidad de Imagen Constitucional

Asistente en Comunicaciones

01

01

0.62

22

Unidad de Presupuesto

Asistente Administrativo

01

01

0.62

23

Unidad de Tramite Documentario y Atención Ciudadano

Técnico en Administración

01

03

1.85

Auxiliar Administrativo

02

24

Elaboración de Perfiles y Servicios de Consultoría

Auxiliar de Oficina

01

04

2.47

Especialista Administrativo

02

Economista

01

25

Mantenimiento de Infraestructura Pública, Alumbrado Público y Vía Local

Guardián

61

 

110

67.90

Jardinero

47

Operario

01

Jefe de Brigada

01

Total

162

162

100

Fuente: Informe N°1793-2019-SGRR.HH/G.A/G.M./ MD-CGAL.

 

 

Anexo 3 - Trabajadores Activos

Área de Trabajo

Nro. de Trabajadores por Cargo

 

%

1

Gerencia de Administración

01

1.96

2

Sub Gerencia de Recursos Humanos

03

9.80

01

01

3

Sub Gerencia de Contabilidad

03

5.88

4

Sub Gerencia de Tesorería

01

5.88

01

01

5

Sub Gerencia de Logística

04

13.73

01

02

6

Unidad de Patrimonio y manejo de Bienes

01

3.92

01

7

Unidad de Tecnologías de Información, Comunicación y Sistemas

01

3.92

01

8

Gerencia de Administración Tributaria

02

9.84

03

9

Departamento de Salud y Medio Ambiente-Limpieza Publica

01

1.96

10

Sub Gerencia de Ingeniería y Obras

10

19.66

11

Departamento de Planeamiento y Control Urbano

02

3.92

13

Departamento de Participación Vecinal

02

3.92

16

Sub Gerencia de Desarrollo Económico

01

3.92

01

17

Sub Gerencia de Servicios Sociales y Comunales

01

1.96

18

Procuraduría Publica Municipal

01

1.96

19

Gerencia de Asesoría Legal

01

1.96

20

Gerencia de Secretaria General

01

1.96

21

Unidad de Imagen Constitucional

01

1.96

22

Unidad de Presupuesto

01

1.96

23

Unidad de Tramite Documentario y Atención Ciudadano

01

5.88

02

total

51

100

Fuente: Informe N°1793-2019-SGRR.HH/GA/G.M./ MD-CGAL., elaboración propia

 

 

 

 

 

 

Anexo 4 - Instrumento de investigación (variable gestión de riesgos)

indicadores

ítems

1

2

3

4

5

1

 

Riesgos técnicos

Se ha afectado la ejecución del proyecto por deficiencias técnicas encontradas

 

 

 

 

 

 

2

la no atención oportunamente a problemas técnicos ha generado labores adicionales

 

 

 

 

 

3

El proyecto original ha generado la atención de imprevistos en obra

 

 

 

 

 

4

Se cuantifican los posibles riesgos que pueden ocurrir en obra antes que ocurra

 

 

 

 

 

 

5

Existen procedimientos a seguir cuando ocurren imprevistos de obra

 

 

 

 

 

6

Las limitaciones en la ejecución se han dado por la no atención de problemas en la obra

 

 

 

 

 

7

Se elabora un plan de intervención para las posibles dificultades que se presenten en obra

 

 

 

 

 

8

Riesgos políticos

las decisiones políticas locales Influyen en los cambio de la ejecución de la obra

 

 

 

 

 

9

los funcionarios públicos pueden ayudar a solucionar las dificultades en las obras

 

 

 

 

 

10

Se ha recibido apoyo por parte del alcalde y/o regidores para la ejecución de la obra

 

 

 

 

 

11

Riesgos económicos

se ha visto afectado el proyecto por la disponibilidad económica

 

 

 

 

 

12

Se ha necesitado tiempo adicional por la no atención oportuna de dificultades en obra

 

 

 

 

 

13

la disponibilidad económica ha limitado la ejecución del proyecto

 

 

 

 

 

14

Antes del inicio de obra se estima. los imprevistos que podrían generar una ampliación del plazo de ejecución

 

 

 

 

 

15

se cuantifican los mayores gastos que genera la no atención oportuna de imprevistos en obra

 

 

 

 

 

16

el cumplimiento oportuno de obligaciones de pago con los trabajadores ayuda a cumplir las metas del proyecto

 

 

 

 

 

17

Ha sido necesario el pago de mayor mano de obra de la programada para la culminación del proyecto

 

 

 

 

 

18

Riesgos sociales

Ha habido dificultades sociales y como se manejaron los problemas dentro de la ejecución de la obra

 

 

 

 

 

19

la imagen de la municipalidad se ha visto afectada por la no atención oportuna de dificultades en obra

 

 

 

 

 

20

La obra ejecutada ha cumplido con las expectativas

 

 

 

 

 

21

Los beneficiarios del proyecto han apoyado de alguna manera para la ejecución del proyecto

 

 

 

 

 

Fuente: elaboración propia.

 

Anexo 5 - Validación Alpha de Cronbach - instrumento gestión de riesgos

Cuestionarios aplicados

Calidad de vida / Alpha De Cronbach

Prueba piloto

0.79

Fuente: Instrumento de investigación (variable gestión de riesgos)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARCO TEÓRICO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

RESUMEN DE HOJA DE VIDA DR. PEDRO A. BARBOZA ZELADA

LIBRO 02: DESARROLLO LOCAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA