PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO HUMANO EN EL PERÚ.



Propuesta de política pública de inclusión financiera para el desarrollo humano en el Perú.


AUTOR
Dr. Pedro Arturo Barboza Zelada


SECCIÓN:
Ciencias Empresariales


LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Administración del talento humano

PERÚ– 2018
-----------------------------------------------------------------------------------------------------


II. CONTENIDO DEL RESUMEN.

2.1 ASPECTO METODOLÓGICO
2.1.1 Tipo de Estudio
El tipo de nuestra investigación, es de carácter descriptivo no experimental y comparativo de diseño metodogico, debido a que se no se realizamos manipulación directa de las variables independientes y lo que se realiza es una observación del efecto de la inclusión financiera y los Programas Sociales para el fortalecimiento y sostenibilidad del Desarrollo Humano.

2.1.2 Diseño de Estudio
El tipo de estudio es transversal, retrospectivo y descriptivo, ya que la modalidad del estudio es la de analizar como son y cómo se manifiestan las inversiones y sus componentes; el estudio es transversal retrospectivo, ya que se recolectan los datos en un solo momento en el tiempo, con el prosito de describir variables, dimensión e indicadores, analizando los datos que se registran en tiempo pasado; su evolución y correlación entre las dos variables (presupuesto público y calidad de vida a través de cada una de sus dimensiones) en el período de estudio. Este análisis permitirá evaluar la efectividad de las políticas públicas en inversión social, y eventualmente como mejorarlas en el futuro.

2.1.3        Población y Muestra
La población beneficiada la constituye la totalidad de la población beneficiaria de los programas sociales de lucha contra la pobreza.

Los datos son recopilados de las diversas instituciones que, a nivel nacional, se encargan de la recolección y medición de datos referentes a la educación, vivienda, salud, vial, programas sociales y la situación económica del país.

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La presente investigación, pretende abrir el debate, sobre la inclusión financiera en el Perú y los programas sociales, son miles de millones de soles que el Perú gasta en Programas sociales, al no estar estos desarrollados en Programas de Desarrollo Integrales, esta Planificación del desarrollo humano, debería ser visualizada por el gobierno en el diario vivir de los miles de emprendedores Peruanos que ha surgido como pequeños y microempresarios y que muchos de ellos constituyen la nueva clase empresarial de nuestro país. La intención es que los actuales gobernantes corrijan las actuales políticas públicas que tenemos y piensen en construir un País con futuro, un País para los peruanos.

En un País en crecimiento económico con un PBI creciente, tener barreras económicas, sociales y culturales que, al dejar de lado como sujetos de crédito a la población de menores recursos, es conspirar no sólo contra la posibilidad de autoempleo, de mejoría de ingresos, de acceso a determinados bienes, sino contra el desarrollo de las potencialidades de las personas en un país que no sabe diseminar su bonanza económica, desde una perspectiva mucho más amplia e inclusiva. Por eso se escucha con justeza que existe un derecho al crédito que forma parte del conjunto de los derechos humanos.

El mayor desarrollo social se mide en mayor desarrollo humano y calidad de vida de los ciudadanos. El análisis del impacto de las inversiones públicas para promover el desarrollo humano como las cadenas productivas, planes de negocios agrícolas, planes de negocio locales como crianza de aves, los huertos cultivos, los talleres de calzado, los talleres artesanales, etc. realizadas en los tres niveles de gobierno: el Gobierno Central, los gobiernos regionales y los Gobiernos Locales, Con una evaluación de la competencia sectorial y funcional de estos, basados en sus funciones intrínsecas y en las transferencias realizadas del gobierno central a los gobiernos subnacionales, como resultado del proceso de descentralización.

Sin embargo; es s importante para el mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo humano, el desarrollar Proyectos de Inversión Productivas, generando fuentes de trabajo inclusivos, sostenibles y de calidad; el viejo adagio “s vale enseñar a pescar que regalar un pescado ilustra este cambio de paradigma que debería guiar al gobierno central y a los gobiernos subnacionales para contribuir al bienestar de sus pobladores.

         Aterido (2013), El amplio acceso a los servicios financieros no sólo es importante para las personas, sino también para la economía en general; las restricciones de crédito reducen la eficiencia de la asignación de capital e intensifican la desigualdad de ingresos, impidiendo el flujo de capital a las personas pobres con oportunidades de inversión con altos rendimientos esperados ( Aghion y Bolton, 1997 , Beck et al., 2007 ,Galor y Moab de 2004 , Galor y Zeira, 1993  y  López y Servén, 2009 ). Por lo tanto, las diferencias de género en el acceso y uso de servicios financieros pueden perjudicar directamente no sólo para las mujeres empresarias y de los individuos, sino también para la economía en general. pág. Vol. 47, pp. 102 – traducido del inglés al español. (1)

            Kim J. (2016). “La inclusión financiera mejora la relación entre la desigualdad de ingresos y el crecimiento económico. La reducción de la desigualdad de ingresos a través de la inclusión financiera cambia la relación negativa entre la desigualdad de ingresos y el crecimiento económico en una relación positiva. Esta tendencia es más fuerte en los países de alta fragilidad que en los países de baja fragilidad”.

          De Nigris, 2008: En la experiencia Latinoamericana podemos precisar lo siguiente:
“Esta exclusión del proceso de bancarización de amplios sectores sociales que mayoritariamente se desenvuelven en el ámbito de la economía informal, tiende a perpetuarse. Al carecer de ocupaciones formales, por sus escasos recursos, etc., quienes componen dichos sectores por lo general no son captados como clientela pasiva por los bancos privados y por lo tanto no canalizan sus transacciones a través de los mismos. Luego como no poseen ingresos demostrables, ni pueden mostrar un flujo de fondos en sus cuentas, ni tampoco poseen un historial de pagos, quedan impedidos de acceder gradualmente a un financiamiento para el desarrollo de pequeños emprendimientos productivos o de servicios que sirvan al propósito del autoempleo y muchas veces también al de la ocupación del grupo familiar”. (p. 79)

           De Soto, (2001): “En el Perú, en nuestra localidad, región y a nivel nacional las manifestaciones de informalidad tiene causas complejas y diversas sobre todo por su diversidad étnica y cultural, pero que también se vincula con el cálculo racional de costo – beneficio relativo de ingresar al sistema de propiedad legal(títulos de propiedad y negocio formal - SUNAT), sin embargo no podemos dejar de lado los denominados obstáculos de la legalidad, como lo afirma el pionero de los estudios de la formalización en nuestro país, Hernando De Soto – El Misterio del Capital. Esta afirmación no es para decir que la cultura no cuenta, al contrario, el desafío es discernir cuáles de estos rasgos son realmente la identidad profunda, inmodificable, de una persona y cuales están determinados por límites económicos y legales”.

           Arrascue. Deysi, Villegas,Wilson, (2014). En su investigación titulada: “Propuesta de modelo de banca comunal para la inclusión financiera y el desarrollo de comunidades rurales”.
La investigación concluye en lo siguiente:
“El modelo de banca comunal es una de las herramientas más adecuadas para la inclusión financiera de las comunidades rurales, según el análisis de las cuatro instituciones pioneras en la aplicación de banca comunal”. (Arrascue. Deysi, Villegas,Wilson, 2014.).

2.3   OBJETIVO GENERAL:
2.3.1 Objetivo general
El Objetivo es describir y explicar una Propuesta de Política Pública de Inclusión Financiera para el Desarrollo Humano en el Perú.

Así se busca analizar de qué manera la calidad de las políticas púbicas influye en el Desarrollo humano de los peruanos

2.3.2 Objetivos específicos

1.      Describir y explicar la evolución de los programas sociales como efecto del desarrollo humano

2.      Describir y explicar la inclusión financiera como generador del empleo, y la sostenibilidad del desarrollo humano

2.4  HIPOTESIS
2.4.1 Hipótesis alternativa:
La Propuesta de una Política Pública de Inclusión Financiera influirá en el Desarrollo Humano en el Perú

2.4.2 Hipótesis nula:
La Propuesta de una Política Pública de Inclusión Financiera no influirá en el Desarrollo Humano en el Perú


2.5  BREVE REFERENCIA AL MARCO TEÓRICO

2.5.1 Base teórica: Análisis de los procesos Inclusión Financiera:

Variable 1: Inclusión Financiera

Guerrero, Rosa, Espinosa, Silvia, Focke; Kurt, (2012), en la investigación nos señala:
“La inclusión financiera debe ser entendida como el acceso y utilización de los servicios financieros formales por parte de la población excluida. La inclusión financiera es un amplio concepto que conecta varios elementos complementarios: i) un entorno regulatorio propicio; ii) una oferta de productos adecuados (pagos, ahorros, créditos, seguros), iii) cobertura, con acceso a canales transaccionales tradicionales y no tradicionales para recibir servicios de calidad a precios razonables, que permitan realizar transacciones de forma segura y eficiente, iv) fomento y difusión de educación y cultura financieras, y v) protección al usuario de servicios financieros y la transparencia de información. ”. (p. 20-21).

2.5.1.1  Teorías.

1.      La inclusión Financiera como política Pública:
Guerrero, Rosa, Espinosa, Silvia, Focke; Kurt, (2012), nos señala: “El mercado objetivo de las iniciativas de inclusión financiera es la población de menores recursos económicos, ubicada en la base de la pirámide social. Se busca incorporarla a los beneficios del crecimiento económico, dándole acceso a todos los servicios financieros, de los básicos (pagos y remesas) a los sofisticados (créditos y seguros). La política pública de inclusión financiera debe tener como fin último acrecentar la capilaridad de los sistemas financieros, bajar costos, remover obstáculos para el acceso a los servicios a los hogares, personas y empresas que quieran y puedan acceder, consolidándose mediante iniciativas en, al menos, 3 niveles de acción en materia de políticas públicas: macro, meso y micro”-

2.5.1.2 Propuesta de una Política de Inclusión Financiera.
La Inclusión Financiera medirá la sostenibilidad del desarrollo humano en los Programas Sociales, fortalecerá la Gestión Estratégica de los Proyectos Productivos, planes de negocios en cadenas productivas, promoverán las pequeñas y micro empresas, la formalidad del comercio ambulatorio y promoverá la asociatividad económico de los sectores más pobres del Perú.

2.5.2 Bases Teóricas de la Variable 2: Desarrollo Humano:
Desarrollo Humano: Según el PNUD (2010), “El desarrollo humano persigue garantizar un ambiente para que los grupos humanos y las personas puedan desarrollar sus potencialidades y lleven una vida productiva y creativa conforme a sus intereses y necesidades. De esta manera el desarrollo, amplia las opciones a las personas para que lleven la vida que valoran, en aumentar las cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es solo un medio muy importante para expandir las opciones de la gente.” (p.1),

2.5.2.1  Marco Conceptual: Definición de términos básicos:
Índice de Desarrollo Humano (IDH):
Este concepto de pobreza de Amartya Sen (2000, p.9) e instrumentalizado por el PNUD, “Es un índice compuesto de otros índices que, a su vez, tratan de reflejar las principales características del femeno del desarrollo”.
El PNUD (2010, p.23) ha establecido:
“Tres criterios de satisfacción de necesidades básicas –esperanza de vida, logros educacionales e ingreso, base del IDH que forman la base de recursos y habilidades que permiten el desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades.

          Slideshare (2014, p.10-11) resume lo expresado por la ONU sobre el IDH; “mide el progreso alcanzado por la ciudadaa, es un promedio simple basado en tres indicadores que se suman y promedian. Estos tres índices reflejan aspectos sociales, educativos y económicos de la realidad de cada país. Su valor oscila entre 0, desarrollo nulo, y 1, desarrollo perfecto”.
Los índices son:
·         “Longevidad (indicador de Salud): medida según la esperanza de vida al nacer.
·         Nivel Educacional: medida por la tasa de alfabetización de adultos (ponderación, dos tercios) y las tasas combinadas de matrícula en educación primaria, secundaria y superior (ponderación, un tercio), así como los años de duración de la educación obligatoria.
·         Nivel de Vida (Ingreso o Riqueza): medido por el PIB real per cápita ajustado (PPA en dólares).
·         Para ampliar las opciones se debe construir capacidades humanas; las más sicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, acceso a los recursos para vivir dignamente y participar en las decisiones que afectan a su comunidad (El desarrollo de la gente, por la gente y para la gente). Sin estas capacidades muchas opciones no existen y muchas oportunidades son inaccesibles”. (p-11)

El Pe se comprometió a cumplir con los objetivos y metas suscritas en La Cumbre del Milenio del PNUD celebrada en Nueva York, en el año 2000, con la participación de 191 países.La Cumbre se centró en el análisis de las labores de cooperación en materias como el mantenimiento de la paz y la reforma de Naciones Unidas y se fijaron objetivos generales sobre el tema de la pobreza, el SIDA, la educación y el medio ambiente”. Como resultado, todos los países participantes aprobaron la Declaración del Milenio, que establece metas que derivaron en Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM).

“Los ODM se componen de 8 Objetivos con metas cuantificables que se supervisan mediante indicadores y consolidan muchos de los compromisos s importantes asumidos por separado en las cumbres y conferencias de las Naciones Unidas en la década de los 90, reconociendo, explícitamente la dependencia recíproca entre el crecimiento, la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible. De acuerdo al PNUD Antecedentes”. (2012, p.1)


2.6 RESULTADOS

2.6.1 EL DESARROLLO HUMANO:
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, (2016), “Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso” – Informe Ejecutivo, nos señala:
Tres pasos para implementar la Agenda 2030: Segundo, tender un puente entre las mediciones multidimensionales y las políticas intersectoriales para construir conjuntos de metas afines en torno a los objetivos estratégicos fijados por las autoridades de cada país —no apilar agendas globales sobre prioridades nacionales—. Si el objetivo central de un plan de desarrollo nacional es erradicar la pobreza multidimensional, ese debería ser el núcleo a partir del cual se establezcan conexiones entre el Objetivo 1 y las políticas requeridas para lograrlo —por ejemplo, el desarrollo de un mercado laboral de calidad, el logro de la protección social universal y la ampliación de los sistemas de cuidados, la implementación de políticas de inclusión financiera, y el mejoramiento de la calidad de los servicios de educación y de salud, entre otras—., El logro de los objetivos y sus metas requiere de intervenciones basadas en un enfoque integrado que permita identificar las conexiones y sinergias entre dichas metas, y que se base en las prioridades específicas de cada país por ejemplo, con el empleo juvenil, el trabajo sistemático sobre la masculinidad y la violencia, la urbanización segura, y los sistemas de protección social a lo largo del ciclo de vida, entre otros—.(Pág. 24-25)




TABLA 03
El enfoque de la OCDE para medir el bienestar


Fuente: OCDE (2015), ¿Cómo va la vida? 2015: Medición del bienestar, OECD Publishing, Paris. P 25.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264240735-es

Tabla 04
INDICE DE DESARROLLO – POBREZA DEL PERU AL 2016 – INVIERTE.PE
SUPERFICIE TOTAL Km2           
HABITANTES POR
Tasa de Pobreza (Incidencia)           
% Poblaciòn sin acceso agua por red pública
% Hogares sin alumbrado por red pública
% Hogares sin servicios higiénicos
% Has sin Riego
% Niños con bajo peso al nacer      
% locales escolares públicos que requieren reparación total en educación básica
T/ neta de NO asistencia de 6 a 11 años de edad a educación primaria
T/ neta de NO asistencia de 12 a 16 años de edad a educación secundaria
1,285,215.6
31,151,643.0
23.9
13.8
5.8
30.8
36.2
6.2
16.2
9.0
16.6

La pobreza en el Perú ha crecido al 23.9% de acuerdo a cifras oficiales publicados por el MEF – en https://apps4.mineco.gob.pe/sispipapp/, es decir el promedio de pobreza en habitantes en el Perú es  7,445,243. A la Falta de políticas públicas integrales al desarrollo humano muchos recursos y esfuerzos no están dando sus frutos requeridos.

TABLA 08

Programas de Desarrollo Humano y Financieros

Fuente: Elaboración Propia

Anexo 02
Alineamiento con las Políticas de Estado y Políticas de Gobierno
Fuente: Elaboración Propia




Anexo 04
PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO HUMANO EN EL PERU
Fuente: Elaboración Propia

2.6.2    PROPUESTA DE POLÍTICA PUBLICA
Inclusión Financiera para el Desarrollo Humano en el Perú

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Política pública de inclusión financiera para el desarrollo humano en el Perú.

DECRETO SUPREMO …………-PCM

CONCORDANCIA: D.S. N° 036-2007-PCM y D. S.  Nº 027-2007-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Que, el artículo 43 de la Constitución Política del Perú, establece que la República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de poderes.

Que, en el artículo 04 de la Ley Nº2958, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que las políticas nacionales y sectoriales consideran los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales y locales concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la república. Para su formulación el Poder Ejecutivo establece mecanismos de coordinación con los gobiernos regionales, gobiernos locales y otras entidades, según requiera o corresponda a la naturaleza de cada política.

Que, en el artículo 04 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de Descentralización, establece, que el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales mantienen relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma permanente y continua, dentro del ejercicio de su autonomía y competencia propias, articulando el interés nacional con las de las regiones y localidades.

Que, el artículo 04 de la Ley Nº 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, establece que la gestión del estado tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos;

Que, el acuerdo Nacional en su política Equidad y Justicia Social en su Acción de política 2.1. nos dice: Adoptar medidas orientadas a lograr la generación de oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas, erradicando toda forma de inequidad y de discriminación, en un contexto de pleno respeto a los Derechos Humanos. y en su acción de política 2.2. nos dice: Promover la generación y el acceso al empleo pleno, digno y productivo, mediante el incremento de la inversión, la producción y el desarrollo empresarial.

Que, en el artículo 03 de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de Descentralización, establece que la descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.

 Que, en el artículo x de la Ley Nº 27972, Ley orgánica de Municipalidades, establece que Los gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental. La promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de su población.

Que, en el artículo 4 de la Ley Nº 27867, Ley orgánica de Gobiernos Regionales, establece que los Gobiernos Regionales Tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Que, por ello, resulta necesario establecer una política pública nacional que serán de cumplimiento obligatorio y con metas semestrales verificables para las entidades involucradas del Gobierno Nacional, a fin de que el conjunto de las instituciones y funcionarios públicos impulsen transversalmente su promoción y ejecución en adición al cumplimiento de las políticas sectoriales;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del arculo 118 de la Constitución Política del Perú y el Decreto Legislativo 560, Ley del Poder Ejecutivo; y, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA:

Artículo 1.- Definición de la Poticas Publica Nacional
Se entiende por política Pública nacional, toda norma que con ese nombre emite el Poder Ejecutivo en su calidad de ente rector, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública, así como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y el normal desarrollo de las actividades privadas.

Artículo 2.- De las Potica de Inclusión Financiera para el desarrollo nacional

               Se entiende como Política Pública de Inclusión Financiera para el desarrollo nacional a todas las acciones que se integren para dar sostenibilidad al Desarrollo Humano con la inclusión Financiera y los Programas sociales, promoviendo la creatividad de los sectores marginales para salir de la pobreza con esfuerzo propio, es importante reconocer que tener barreras económicas, sociales y culturales que, al dejar de lado como sujetos de crédito a la población de menores recursos, es conspirar no sólo contra la posibilidad de autoempleo, de mejoría de ingresos, de acceso a determinados bienes, sino contra el desarrollo de las potencialidades de las personas en un país que no sabe diseminar su bonanza económica, desde una perspectiva mucho más amplia e inclusiva. Por eso se escucha con justeza que existe un derecho al crédito que forma parte del conjunto de los derechos humanos.


Artículo 3.- De las Potica de Inclusión Financiera para el desarrollo nacional
                     El ente rector de la implementación de esta política es la Presidencia del Consejo de Ministro – PCM, y se incorporaran a ella los Ministerios de Trabajo, Ministerio de Educación, Ministerio de inclusión social, Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Producción y el Ministerio de Industria y Turismo, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos locales de acuerdo a las jurisdicciones de la acción de política a desarrollar en cada jurisdicción.

                    La Presidencia de Consejos de Ministros determinara los procedimientos y reglamentos de su organización e implementación en el término de 60 días de publicado la presente norma.

Artículo 4.- Alineamiento de las Politicas del Estado con la Política Publica
                     El alineamiento de la Política Publica de Inclusión Financiera para el desarrollo Nacional se integrará a la Política de Estado III Competitividad del país del acuerdo nacional y se integrarán las funciones 07 Trabajo, 09 Turismo, 10 Agropecuaria, 11 Pesca, 14 industria, 22 Educación y 23 Protección Social, los sectores responsables de las funciones señaladas se harán responsables de su ejecución de acuerdo a lo previsto en la agenda de los Objetivos del Desarrollo Sostenible - ODC del 2030, con los objetivos metas e indicadores siguientes a desarrollar: Fin de la pobreza, Hambre Cero, Educación de Calidad, Trabajo Decente y Crecimiento Economico, Reducir Desigualdad y Ciudades Sostenibles, conforme a lo señalado en el anexo 02

                    Artículo 5.- Integración de los Ministerios y sus Programas sociales de lucha contra la pobreza a la política pública de Inclusión Financiera y Desarrollo Humano
                    Los siguientes Ministerios deberán integrar sus programas sociales conforme a su declaratoria de política sectorial para impulsar la inclusión Financiera a través de negocios productivos y cadenas de valor conforme lo señalado a la figura precedente:


                          Artículo 6.- Integración de los Programas Presupuestales de lucha contra la pobreza a la política pública de Inclusión Financiera y Desarrollo Humano
                    Los siguientes Ministerios deberán ajustar sus programas presupuestales conforme a sus políticas sectoriales para impulsar la inclusión Financiera a través de negocios productivos y cadenas de valor conforme lo señalado a la figura precedente:



Artículo 7.- Enfoque de la Política a través del fortalecimiento de la capacidad institucional Regional:
                  La Presidencia de Consejos de Ministros deberá articular la implementación de la Política Nacional con los Gobiernos Regionales y Locales, para tal efecto deberá considerar el establecimiento de una más efectiva capacidad de apoyo institucional que pueda facilitar un enfoque asociativo para el desarrollo regional entre los departamentos y el gobierno nacional.
Dos opciones estratégicas para alcanzar este resultado son: (i) oficinas desconcentradas de PCM y MEF que trabajen de forma asociada en una escala macro-regional; y, (ii) las agencias de desarrollo regional (ADR) que se constituyan como una asociación entre los departamentos y los gobiernos nacionales.
·    Estas opciones tendrían que ser evaluadas en términos de eficiencia de costos y eficacia en relación con las siguientes funciones:
·         El fortalecimiento del rol del Consejo de Coordinación Intergubernamental, centrando su papel en la coordinación de políticas entre los gobiernos regionales y el nacional, y racionalizando su agenda atendiendo a un pequeño número de asuntos de política mutuamente acordados.
·         El fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza que faciliten la coordinación de políticas e inversiones entre los niveles de gobierno en la escala de las áreas urbanas funcionales, y la escala macro-regional.
·     Desarrollar las competencias y la capacidad técnica de los gobiernos regionales (departamentos) en áreas tales como el desarrollo y la evaluación de políticas, el planeamiento estratégico, el abastecimiento, y la ejecución de programas y/o proyectos.
·     Asegurar que las prioridades y oportunidades de las regiones sean consideradas en el planeamiento y presupuesto nacional.
·     Integrar las inversiones y la ejecución de los programas en una escala regionales y macrorregional, incluyendo una mejor coordinación entre los ministerios nacionales.
·     Realizar seguimiento y evaluación del planeamiento regional y municipal para asegurar que los planes sean eficaces y alineados con el sistema nacional de planeamiento estratégico.
·     La introducción de programas de financiación competitivos que estén diseñados para fomentar las iniciativas de innovación, infraestructura y formación de competencias a nivel regional.
·     La inclusión del informe anual sobre los progresos realizados en la aplicación del Plan de Desarrollo Regional Concertado en el presupuesto del departamento, lo que demuestra la alineación con las iniciativas de presupuestos

Artículo 8.- Metas y Evaluación Semestral del cumplimiento de las Potica Publica
             Mediante Resolución Ministerial del sector respectivo, que deberá ser aprobada dentro de los primeros quince días del mes de enero de cada año, los Ministerios publicarán las metas concretas y los indicadores de desempeño para evaluar semestralmente el cumplimiento de las Política Publica de acuerdo a su competencia. Dichas metas deben corresponder a los programas multianuales y a sus estrategias de inversión y gasto social asociadas, conforme a lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con los demás Ministerios.

CONCORDANCIAS: 
R.M. 307-2007-MEM-DM 
R.M. 0306-2007-IN- 0303
R.M. 0016-2008-IN-0303
R.M. 011-2008-MEM-DM 
R.M. 028-2008-PCM
R.M. 386-2009-PCM, Art. 2
D.S. 034-2010-MTC, Primera Disp. Comp. Final

Artículo 9.- Vigencia
El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 10.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, y por los Ministros de Educación, Agricultura, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción, de Comercio Exterior y Turismo, y Desarrollo Social.

             Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los …. días del mes de ……. del año 201...

2.7            CONCLUSIONES:
El Estado Peruano, la evolución de los programas sociales como efecto del desarrollo humano en los últimos 06 años, se ha venido desarrollando a través de Programas Presupuestales, que están orientados a la lucha contra la pobreza, pero ninguno de ellos está articulados a una Política Pública, Plan Multisectorial o a un Plan Estratégica (ver tabla 08), por lo que no se puede medir su efectividad a pesar que se ha invertido S/. 35,472´390.899.- un promedio anual de S/. 5,912´065,150. -, cifras muy significativas, que deben de tomarse con seriedad, no se trata de dar recursos sino de orientarlos a generar desarrollo humano, en donde desarrollar fuentes de trabajo es necesario para sostenibilidad de todo programa que tiene que ver con la lucha contra la Pobreza.

El Establecer una Política Publica de Inclusión Financiera para el desarrollo humano en el Perú anexo 04, es articular todos esos Programas en una visión conjunta, estratégica, que apunte a disminuir la pobreza con sostenibilidad, lo que involucraría a que los Ministerios, ejecutantes de esos Programas, trabajen a nivel de un Plan Multisectorial, el mismo que integre los Planes Concertados de Desarrollo Regional y los Planes de Desarrollo Local, conforme está establecido por la ley LOPE.

2.8            RECOMENDACIONES
El estado peruano debe establecer Políticas Publicas que integre el Desarrollo Humano con la Inclusión financiera de los programas sociales que se utilizan en la lucha contra la pobreza.

La integración del Desarrollo Humano y la Inclusión Financiera debe establecerse en los tres Niveles de Gobierno: Nacional, Regional y Local, el desarrollo de los programas presupuestales debe ser coordinado de acuerdo al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, a los Planes Estratégicos de Desarrollo Regional y a los Planes Estratégicos de Desarrollo Local

El Estado Peruano durante estos 06 años últimos a entregado incentivos monetarios directos a los más pobres, por S/. 9,382´501,401. -, que significa un promedio de S/. 1,563´750,231 por año., Porque el estado no asume la responsabilidad de apoyar directamente a proyectos productivos a través de la inclusión financiera como generador del empleo desarrollando así la sostenibilidad del desarrollo humano generados precisamente por esos sectores de extrema pobreza, es increíble constatar que en las zonas rurales los que son beneficiarios de estos programas cuentan con terrenos agrícolas, que no los producen por carecer de agua o de créditos para producir siembras de pan llevar, precisamente en estas zonas se han llevado proyectos de crianzas de animales o aves de corral que han dado éxito y les han permitido responsabilizarse de su vida familiar y encontrar alternativas de desarrollo humano.

2.6            BIBLIOGRAFIA

Arrascue. Deysi, Villegas,Wilson. (2014). PROPUESTA DE MODELO DE BANCA COMUNAL PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y EL DESARROLLO DE COMUNIDADES RURALES. Chiclayo: Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo.
Aterido, R. (2013). Access to Finance in Sub-Saharan Africa: Is There a Gender Gap? World Developmen, vol. 47 pp. 102.
De Nigris, a. (2008). La Bancarización en Argentina. Argentina: Publicación de las Naciones Unidas - ISSN versión electrónica 1680-8819.
De Soto, h. (2001). El misterio del capital : por qué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo. Malaga: Ediciones Península S.A.
Guerrero, Rosa, Espinosa, Silvia, Focke; Kurt. (2012). Inclusion Financiera: Aproximaciones Teoricas y Practicas (Vols. 1,500 ejemplares). Quito., Ecuador: El Chasqui Ediciones.
Kim, J. (2016). A study on the effect of financial inclusion on the relationship between income inequality and economic growth. Economics College of Commerce, Chonbuk National University, 498-512.
OCDE (2015), ¿Cómo va la vida? 2015: Medición del bienestar, OECD Publishing, Paris. P 25. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264240735-es
OCDE (2016), avanzando hacia una mejor educación para Perú, OCDE - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. recuperado de https://www.oecd.org/dev/Avanzando-hacia-una-mejor-educacion-en-Peru.pdf
Sen, A. (2000). Pobreza y hambruna: Un ensayo sobre el derecho y la privación. London. Harvard University Press.
Slideshare (2014) Desarrollo Humano, recuperado el 16 de febrero del 2014. Recuperado de http://es.slideshare.net/crestant/desarrollo-humano-segun-la-onu


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

MARCO TEÓRICO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

RESUMEN DE HOJA DE VIDA DR. PEDRO A. BARBOZA ZELADA

LIBRO 02: DESARROLLO LOCAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA