EL VALOR PUBLICO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA



EL VALOR PUBLICO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA
FUNCION DE REPRESENTACIÓN

Mag. CPC. Pedro A. Barboza Zelada


Introducción

Desde el 2008, el Congreso de la República, opto que cada fin de mes los Congresistas, fueran a sus zonas, para hacer atención directa a sus conciudadanos, así mismo estableció que cada uno de ellos tuvieran una oficina congresal en su región de coordinación con su oficina central y les asigno recursos para un asistente.

El estudio que se presenta es para reflexionar cual es el nivel de percepción que tienen los Peruanos sobre sus congresistas, percepción que ha sido aumentada en forma negativa dado al proceso de incremento de la corrupción en el aparato estatal y la falta de modernización del estado que garantice un mejor nivel de calidad de vida.

Estamos a portas de que ingrese un nuevo gobierno netamente técnico, por lo que se exigirá ese mismo nivel al Congreso de la República, no debe haber dualidad de funciones entre lo político y lo técnico, lo que el Perú necesita es que lo miren desde una perspectiva técnica y se eche andar la tan anhela Modernización del Estado que desde el 2002 ha avanzado en pasos lentos y que ha llevado al crecimiento de la corrupcion estatal que en cifras según la contraloría le cuesta más de 11 mil millones anuales. Una gran tarea y una gran visión si realmente quieren construir un país con visión de futuro.

Es importante resaltar el perfil del nuevo congreso 2016-2021, según la página web del JNE, de los 130 legisladores elegidos, apenas 21 cuentan con estudios de postgrado. Esta cifra, que representa el 16,2% del total, contrasta con los 67 licenciados que ejercerán funciones a partir del 28 de julio próximo, equivalente al 51,5%.y el restante 52 algunos con estudios tecnico, otros estudios concluidos secundaria y otros no. ver: http://www.prensaelfiscal.com/publicacion/2016/06/30/politica/solo-67-congresistas-tienen-un-ttulo-profesional-y-2-no-sustentan-haber-terminado-ni-el-colegio#.V3Z1bo-cHIV 

Por encargo del Congreso de la República, el consorcio Pro-Congreso (Comunidad Andina de Juristas  y la  Asociación  Civil Transparencia) ha  realizado un  estudio  que tiene   como una  de  sus  principales  objetivos  elaborar  planes institucionales  para  mejorar la representación parlamentaria en el país. Dentro de ese marco,  se  realizó  una encuesta nacional  de muestra urbana, representativa  en  cada una  de  las jurisdicciones del país (26 en total), con un universo  total de N=10,530, la misma que fue  ejecutada por  IMASEN  S.A. durante los  meses  de  Noviembre  y Diciembre  del 2010.  El cuestionario aplicado  consta de aproximadamente  160 preguntas referidas tanto a la evaluación del Congreso y de  la relación de  representación política, como un inventario de  factores que podrían potencialmente tener  alguna  influencia  en la relación de  representación parlamentaria,   así  como  los  tradicionales  datos  socio- demográficos.

Dentro de este proyecto, el objetivo de este  informe es identificar cuáles serían los factores que tienen un impacto en la construcción del vínculo de representación política      entre parlamentarios y ciudadanos. Para ello, establecierón cinco hipótesis   empleadas  por la literatura especializada  y aplicada  al    caso  peruano utilizando modelos  de  regresión  lineal  binario  (logit). En todos  los  casos,  los  modelos  son  controlados  por  región y por  nivel  socio- económico. Asimismo la base  de datos ha sido ponderada  por el peso de las muestras regionales respectivas.  Para   la elaboración de  este  informe se han  producido  26 modelos  estadísticos, pero  en  este documento  presentamos aquellos   que consideramos relevantes  para el  análisis e intercambio.

Solo nos queda afirmar que la percepcion de este estudio, se mantiene enraizado en el sentir de los Peruanos a la fecha el congreso no ha podido sintetizar el valor publico ciudadano en su gestión y cada vez han ido de menos, de ahí la exigencia de cambiar su rostro ante la ciudadania.


REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARLAMENTARIOS CON RESPECTO A SU ELECTORADO REGIONAL

La sensación  de representatividad de los miembros  del Congreso Peruano es mayoritariamente  negativa.  A  nivel  nacional,  el  62.5%  de  los  encuestados considera que ningún congresista de su respectiva región lo representa para nada.

Esta percepción puede pasar inclusive el 70% del  electorado en  5 regiones tanto  de costa como de sierra (Piura, Huancavelica, La  Libertad, Puno  e Ica).

El  nivel de insatisfacción  solo es menor  al 50% en  4 regiones (Moquegua, Ancash, Lima Región y Junín). Por otro lado, un 25.3% a nivel nacional considera que los congresistas de su región representan “en algo” sus intereses.

En  5 regiones la percepción de representación de  parte de  los parlamentarios en su region pasa el 30% (Junín, Pasco, Lima Región,  Lambayeque y Ancash).   En cambio,   la  sensación   de  representación  es menor al 15% en 4 regiones  (Huánuco,  Tacna,  Huancavelica y Apurímac).  Finalmente, solo un 4.4% a nivel nacional cree que los congresistas representan “mucho” los intereses de los encuestados. Este  porcentaje es  particularmente alto en Amazonas (18.2%), y  supera  el 8% en 5  regiones (Junín, Pasco, Lima Región,  Huánuco y  Tumbes). Los indicadores son muy pobres en Arequipa y Lambayeque donde menos del  1% de encuestados cree que los congresistas de su  región los representan significativamente.

Tabla  1: ¿Usted cree que algún  congresista de  su región representa sus intereses?



¿Qué explica que en algunas regiones la percepción drepresentatividad de parte de los representantes de las respectivas jurisdicciones sea mayor o menor?

¿Cuáles son los factores que explican mayores niveles de representatividad de parte  de los  congresistas?

Consideramos que la identificación  de  los elementos  que  tienen un impacto positivo en la percepción de representación parlamentaria es el primer paso para planificar  políticas  y medidas más precisas  sobre el fortalecimiento de la representación política en su conjunto.  
Para ello, ponemos a prueba cinco hipótesis  relacionadas con  los efectos sobre  la representación.

HIPÓTESIS 1: LA EXPERIENCIA POSITIVA CON  SERVICIOS  ESTATALES TIENE EL MISMO IMPACTO EN LA PERCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

La  gran mayoría de los encuestados señalan bajos niveles de satisfacción con respecto a los servicios estatales en su conjunto. Interrogados directamente sobre los servicios de salud, seguridad y  educación, el descontento es contundente.

El 75.5% se refiere como nada satisfecho o poco satisfecho con respecto a los servicios  de  salud (Tabla 2), el 89.5% como nada satisfecho o poco satisfecho   con  respecto  a  las garantías de seguridad que brinda el Estado (Tabla 3), y el 76.3%  como nada  satisfecho  o poco satisfecho con respecto a los servicios estatales educativos (Tabla 4).  La satisfacción (suma  de los muy satisfechos con  los satisfechos) no supera a un quinto de  la población encuestada en las áreas de educación  (21.5%) y salud (22.5%), y es mucho  menor con  respecto a seguridad  ciudadana (8.7%). Lima Región y Ancash son las dos regiones donde hay mayor satisfacción con respecto a los servicios estatales en los tres aspectos consultados.

Tabla 2:  ¿Cuán satisfecho está usted con los servicios que el Estado ofrece en  la ciudad donde vive con  respecto a Salud?




Tabla 3: ¿Cuán satisfecho está usted con los servicios que el Estado ofrece en  la ciudad donde vive con respecto a Seguridad?





Tabla 4:  ¿Cuán satisfecho está usted con los servicios que el Estado ofrece en  la ciudad donde vive con  respecto a Educación?



Encontramos que la percepción de representación se incrementa si las valuaciones de  satisfacción  de  los  servicios estatales son  positivas,  es  decir los resultados de la correlación tienen el signo esperado por la hipótesis planteada.  Cuando la satisfacción con respecto  a los servicios    de salud aumenta en  un nivel (digamos que pasa de  “poco satisfecho” a  “satisfecho”), la percepción  de representatividad de  parte de  los  congresistas  regionales se  incrementa  en una tercera parte (coeficiente  =0.35).  Con  respecto a las garantías de seguridad, el incremento también es positivo (coeficiente=0.30), al  igual  que con educación  (coeficiente=0.25) aunque ligeramente  menor comparado  con  los  dos  anteriores. Pero  solo con respecto a salud  y seguridad  tenemos la certeza que  los resultados no se deben  al azar (es decir que    son estadísticamente  significativos). Es  decir, el nivel de satisfacción con respecto a los servicios estatales en materia de salud y seguridad tienen un efecto positivo y significativo con respecto a la percepción de representatividad de los congresistas regionales.

Evidentemente,  en  algunas regiones  el  impacto  de  estas  variables es  mucho mayor. En 15 regiones  el impacto de  la satisfacción con respecto a los servicios estatales en materia de  salud  es  positiva y tiene  algún  grado  de  significancia estadística (Ucayali, Callao, Cusco, Arequipa, Lima Región, Tacna, Ica, Moquegua, Lima Metropolitana, Ayacucho, Tumbes, Puno, Loreto, Huancavelica, y Amazonas),  mientras que  en  13 regiones  el  impacto de  la  satisfacción de  la seguridad  que brinda  el Estado tiene  el impacto positivo y significativo esperado (Ucayali, Callao, Cusco, Arequipa,  Lima Región,  Tacna,  Lima  Metropolitana, Ayacucho, Tumbes,    Puno,  Pasco, Madre de Dios  y  Junín). 

Los servicios educativos estatales tienen un impacto positivo y significativo a nivel  estadístico en menos regiones, 9 en total (Ucayali, Callao,  Cusco,  Arequipa, Lima  Región, Ica,  Moquegua, La Libertad y Cajamarca). Dado que los servicios estatales en  salud y seguridad tienen un  efecto más  directo e  inmediato  (atención  en postas de  salud   o  comisarías), entendemos que tengan   un  impacto más claro y notorio  en  la  percepción de  representatividad.  Cabe  agregar que  en  5 regiones  en impacto de los servicios  estatales es homogéneo en los tres ámbitos interrogados. En estas jurisdicciones (Ucayali,  Callao,  Cusco,  Arequipa  y Lima Región) tenemos más certeza del  impacto  estatal en  la percepción de representación.

Tabla 5: Resultados de la Regresión Lineal Binaria de Percepción de Representatividad explicado por Niveles de Satisfacción en Servicios Estatales de Salud, Seguridad y Educación



HIPÓTESIS 2: LOS CIUDADANOS CON  VALORES  DEMOCRÁTICOS  SON MÁS PROCLIVES A EVALUAR  POSITIVAMENTE   LA REPRESENTACIÓN CONGRESAL

Interrogados sobre si la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, el  60.6%  de  encuestados  suscribe esta  afirmación,  mientras  que  el 14.5%  indica  que “en  algunas circunstancias  un  gobierno autoritario puede  ser preferible”, un 8.3% señala que“ a  la  gente como uno, le da lo  mismo un régimen democrático que  uno autoritario”. 

Un 10.4% está de acuerdo con ninguna de las afirmaciones, y un 6.2%  no sabe o no  responde la  interrogante.  En las regiones  costeñas, la democracia como forma preferible de gobierno  es apoyada mayoritariamente: Piura (73.5%), Lima Metropolitana (68.3%), Moquegua (68.3%), Ancash  (60.8%),  Callao  (60.6%);  mientras que  son  en  las  regiones  de  sierra  y selva donde  el apoyo es menor  al 40%: Amazonas (38.6%),   Loreto  (38.2%),   Pasco (32.4%), Apurímac  (28.1%)  y Huancavelica  (21.8%). (Tabla  6).

Tabla  6: ¿Con cuál  de  las siguientes frases está usted más  de  acuerdo?



Utilizando modelos de regresión logit binario (donde la  variable dependiente es  percepción de representatividad y la variable explicativa es “la democracia  es preferible a  cualquier otra  forma de  gobierno”), encontramos que el apoyo a la  democracia  tiene un  efecto  positivo   y  significativo estadísticamente en  la  percepción de  representatividad  de  los  congresistas regionales.   Es decir,   la  sensación   de  representación  se incrementa  si  los ciudadanos tienden a pensar que la democracia es el régimen político preferible. 

El efecto predictivo  de  esta variable,  aunque estadísticamente  significativo  al 90% de confianza,  es pequeño a nivel nacional  (coeficiente=0.09).  En 6  regiones el  impacto es  muy  notorio,  como  en  Amazonas, Lima provincias, Lambayeque, Loreto, Ancash y Arequipa. En estas  jurisdicciones el apoyo (o no) a la democracia influye significativamente   en la percepción de representatividad de los congresistas en sus regiones.

Sin  embargo, vale  aclarar  que  el apoyo a  la  democracia  también   puede tener un efecto contrario  al  esperado en  algunas regiones  como  La Libertad, Cusco,   Piura,  Ayacucho  y Moquegua.  Dado que  el  impacto  a nivel  nacional  es muy pequeño y que   existe evidencia   de efectos  contrarios al esperado estadísticamente significativos,  el efecto  de  esta   variable en  la  construcción de la representación política puede resultar  ambivalente, salvo en las regiones  especificadas donde se comprueba el efecto positivo.

Tabla 7: Resultados de la Regresión Logit Binaria de Percepción de representatividad explicado por la preferencia de la democracia como forma de gobierno




HIPÓTESIS 3:  LOS CIUDADANOS QUE PARTICIPAN EN PROTESTAS SOCIALES NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR LOS  CONGRESISTAS DE SU REGIÓN

Aunque  parezca contra-intuitivo  esta hipótesis es  falsa.  Es decir,  los  que alguna vez participaron  de  una  protesta social  en  el  último  año,  tienden a sentirse mejor representados por  los  congresistas  de  su  región.   El 17.3% de encuestados a nivel  nacional   participó  al  menos una     vez  de  una manifestación o protesta pública (la suma de  las  respuesta afirmativas).  Es decir,  el  1.9%  lo  hizo  en  reiteradas oportunidades,  el  7% algunas veces, mientras que  el 8.4% una vez al menos.

En 5 jurisdicciones, el porcentaje de  ciudadanos que  participaron en alguna protesta el último año  es mayor  al 50%. Estas regiones  y los porcentajes de participantes en protestas son San Martín (57.2%), Moquegua (54.4%), Junín (52%),  Ancash  (50.4%)  y Cusco  (50.1%).  En 2  regiones  más  este   porcentaje superó el  40%: Pasco   (45.9%)   y Puno  (41.9%).  Por  el  contrario,  en  Piura, Lima Metropolitana y Callao         se encuentran los menores  niveles de participación en protestas: 5.7,  7.8 y 13.1% respectivamente.

El 79.6% de  encuestados  a nivel  nacional  nunca  participó  en  una  protesta social  en el último  año.  Estos  porcentajes  superan el  80% en  Piura  (93%), Lima  Metropolitana (90.8%),  Lambayeque (83.3%),  Callao  (82.6%) y Huánuco (82.4%),  la mayoría  de  ellas ubicadas  en la costa. (Tabla  8).

Tabla  8: ¿En los últimos doce meses, ha participado en una manifestación o protesta pública? ¿Lo ha hecho muchas veces, algunas veces o casi  nunca?


Codificando esta   variable en términos  binarios   (participó   al  menos una vez en protesta social y nunca participó), aplicamos  análisis lineal binario  para evaluar su impacto en la  percepción de representatividad de los congresistas correspondientes a sus jurisdicciones.

La probabilidad de sentirse representado por  los congresistas se incrementa  en 55%  si  el ciudadano   ha participado en el último año en al menos una  protesta social  (y  la  relación es estadísticamente     significativa). En 14  regiones (Junín, Piura, Tumbes, Ayacucho,  Pasco, Ica, Amazonas, Apurímac, Ucayali, Lima Metropolitana, Callao, Cusco, Cajamarca  y  Ancash), esta   relación es inclusive mayor al promedio  nacional  y en 15 casos  (se suma  Lambayeque al grupo  anterior) no se debe al azar, sino se trata de una relación significativa a nivel estadístico.

Tabla 9: Resultados  de  la  Regresión  Lineal  Binaria  de   Percepción de Representatividad explicado por  la  participación en  protestas sociales.


¿Cómo se  explica   que  la  participación  en  protestas  sociales tenga  un impacto positivo en la percepción de representatividad de los congresistas regionales?

Existen  algunas  hipótesis que  podrían  explicar  este hallazgo contra-intuitivo.

En primer lugar, en  diversos conflictos sociales los congresistas han tenido un rol intermediador o de acompañante a los reclamos movilizados.  Es decir,  si el representante  regional ha acompañado la demanda y las movilizaciones,  es muy probable que  haya  generado cierta empatía con su electorado,  lo cual  explica  que  una  mayor  sensación  de  representatividad.

En segundo lugar,  los  reclamos   de  los  conflictos  sociales   se  dirigen  al  gobierno central, en  la  mayoría  de  los casos,  específicamente  al  Ejecutivo,  y más bien se exige  un rol intermediador   de   parte  del       parlamentario   al  respecto.

Y finalmente,  el  que  participa  de  una  protesta social  de  algún  modo  tiene   un mayor  interés  en los  asuntos   públicos.   Paradójicamente, el sector de la ciudadanía que  no se siente representado es aquél  que  no tiene  algún  tipo de participación política,  es decir  el desafecto del régimen  democrático.


HIPÓTESIS  4: LOS TIPOS DE  VÍNCULOS   POLÍTICOS PROGRAMÁTICOS TIENEN   UN EFECTO POSITIVO  EN  LA  PERCEPCIÓN  DE REPRESENTACIÓN.

De  acuerdo  con la  teoría política, existen al menos tres tipos de vínculos políticos entre candidatos y electores. Los ciudadanos evalúan  consideraciones programáticas,   clientelares o personalistas al momento de crear sus preferencias  políticas.

En  el primer caso, prestan atención  a  los  planes   de gobierno  o plataformas ideológicas.
En el  segundo, a  la  expectativa de  un  bien concreto  a  cambio de  su  voto.
Y  en  el tercero, a alguna identificación con alguna característica personal del político.

Se plantearon  preguntas  en la encuesta para  identificar  la  preeminencia de  estos  tres tipos de  vínculos. En la pregunta  “¿Qué es lo que más influye en usted al  decidirse a  votar  por  un candidato al Congreso?” se ofrecieron alternativas que  expresaban cada  uno de los vínculos  políticos  señalados.  El 41.6% de  los encuestados  considera  que  el plan  de  gobierno  es  el  criterio  que  evalúan  al momento  de  decidir  su elección, el  24.5%   privilegia   las cualidades  personales  y  trayectoria  del candidato   en cuestión,  y el 15.2% la promesa  de un beneficio concreto en beneficio propio  o de su comunidad.

Las regiones  de  San Martín,  Callao,  Lambayeque  y Piura  sobresalen por  el  alto nivel de respuestas en las que se privilegia  el plan de gobierno  (61.4,  55.3,  48.9 y 48.2%,  respectivamente); mientras que Cajamarca, Huancavelica y Amazonas se  caracterizan por un porcentaje bajo (26.5,  26.1 y  25.3% respectivamente).

Con respecto a los  criterios clientelares, las regiones de Moquegua, Junín,  Cajamarca,   Loreto, Madre de Dios y Pasco tienen un  porcentaje  de encuestados que señalan  este   tipo de preferencias  por encima  del 20%  de encuestados  en su  jurisdicción  (25.7,  24.8, 22.5, 20.7, 20.2 y 20.2% respectivamente), mientras que en Amazonas, Lima Región y Tacna este porcentaje es el menor  a nivel nacional  con 7.1, 8.6 y 9.6% respectivamente.

Esta  afirmación  ha sido estadísticamente corroborada. Las variables interés  por la política y participación en conflictos sociales  están altamente correlacionados.

Finalmente, con respecto a los  criterios personalistas, Lambayeque, Puno, Cusco  y Tacna  aparecen como  las  regiones  donde  este tipo  de  vínculo  es  más importante:  32.1,  31.1,  30.9  y 29.7%  respectivamente, mientras que en  San Martín  y  Huancavelica  este   porcentaje no supera  siquiera  el 10% de los encuestados  a nivel  regional: 5.7  y 6.4% respectivamente. (Tabla  10)

Tabla  10: ¿Qué es lo que más influye en usted al decidirse a votar por  un candidato al Congreso?



Utilizamos regresiones lineales  binarias  para  evaluar el impacto de  cada  uno de estos tipos  de  vínculos  con  la  percepción  de  representatividad  con  respecto a los congresistas  regionales.  Para  ello,  se  realizó  tres  modelos lineales con cada uno  de  los  vínculos (convertidos  en  variables   binarias  independientes), controlando en cada  una de ellos  por nivel socio económico (es decir  para  evitar distorsiones por  nivel  de  ingreso),  nivel  educativo  y sexo  del  entrevistado.  El resultado  es  que la  percepción de  representación aumenta si el  ciudadano prefiere razones clientelares al momento de  elegir  a  sus  representantes, esta misma  percepción  disminuye  si el ciudadano emplea lineamientos programáticos y disminuye si se guía de criterios personalistas Esto  significa  que  la  percepción de representación  está asociada  positivamente a criterios clientelares  y negativamente a  razones  programáticas. Si un  ciudadano  se guía  de  criterios clientelares  para elegir a sus representantes,  tenderá  a  sentirse  mejor representado;  si lo hace  siguiendo criterios  programáticos  será  más crítico a la representación parlamentaria.       

Esto se debe a que  el vínculo de representación parece estar construido en torno a criterios   de beneficio concreto  y no  como respuesta a programas o políticas de gobierno. Los criterios personalistas  (empatías con características personales de los políticos) influyen negativamente en la evaluación de la representación política de los representantes parlamentarios.

Las  regiones donde el clientelismo afecta  positivamente la  percepción de representación  son 7 (Callao, Tacna, Moquegua, Huancavelica, Apurímac, Tumbes y Lima   Metropolitana).


En el caso del impacto negativo que tienen las razones programáticas en la  representación,  ubicamos  4 casos  regionales (Callao,  Tumbes, Moquegua, San Martín y Amazonas). Finalmente, el atractivo personalista de  los candidatos  tiene   un  impacto  negativo  en  la  sensación   de representatividad de  los parlamentarios elegidos en 5 regiones  (Tacna, Junín, La Libertad, Amazonas, Lambayeque y Lima Región). En el resto de casos, no existe la seguridad  estadística de que  la relación no se deba  al azar.

Tabla 11: Resultados de  la Regresión Logit Binaria de  Percepción de Representatividad explicado por  el tipo  de vínculo político (programático, clientelar, personalista)




HIPÓTESIS  5: EL SIGNO IDEOLÓGICO QUE ADSCRIBE EL CIUDADANO TIENE UN IMPACTO EN LA PERCEPCIÓN  DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA.

El 83.65%   de encuestados sabe ubicarse dentro del espectro ideológico izquierda/derecha.  Considerando el  valor  de  1 como  extrema izquierda y el  de 10  como  extrema  derecha, el promedio nacional es 5.194, es decir prácticamente al centro con una ligera inclinación  hacia la derecha. Ocho regiones se caracterizan por tener   promedios que  las  ubican a  la  izquierda  del  centro del  continuo. 

En estricto orden  de  alineamiento  hacia  la izquierda,  éstas  son: San Martín  (4.34),  Huancavelica  (4.50),  Tacna  (4.54),  Cusco  (4.60),  Moquegua (4.67),  Huánuco  (4.90),  Puno  (4.99)  y Ayacucho  (4.99),  ninguna de  ellas  (salvo Moquegua),  ubicada  en  la costa,  pero la  mayoría   en el sur andino.   Las regiones   cuyos     promedios   ideológicos  se ubican más hacia la derecha son Loreto  (6.04), Ica (5.98), La  Libertad  (5.88), Ancash (5.74),  Madre  de  Dios  (5.58)  y Ucayali  (5.55),  es  decir  ubicadas  en  la  costa  y en  la  selva (Tabla  12).

Tabla  12: Auto-ubicación ideológica



La auto-ubicación ideológica tiene un impacto pequeño pero significativo estadísticamente (coeficiente=0.06) en la percepción de representatividad de los congresistas  regionales.   Esta  percepción tiende   a  incrementarse ligeramente si la auto-identificación ideológica  aumenta un valor hacia  la derecha. Los que se ubican  hacia la izquierda tienden a no sentirse representados por sus actuales parlamentarios.  Si bien  es  cierto, el  efecto es  pequeño dado  el  coeficiente a nivel nacional,  en  las  regiones  de  Lambayeque,  Arequipa,  Amazonas,  Junín, San Martín  y Lima   Región el efecto es mayor al promedio nacional y estadísticamente significativo.  En conclusión,  la ideología  influye en la percepción de representatividad.

Tabla 13: Resultados de la Regresión Logit Binaria de Percepción de Representatividad explicado por  auto-ubicación ideológica



CONCLUSIONES:

Los modelos   reseñados en el  presente  texto   recogen lo  que consideramos aspectos  centrales  a  enfocar  con el objetivo de construir estrategias  de fortalecimiento  de  la representación  parlamentaria.

En primer lugar, resaltamos el  efecto que  tiene   el desempeño de los servicios estatales  (en salud, en seguridad  y  en  educación)  sobre  la  percepción  de representatividad.  El  vínculo de  representación entre  el  parlamentario  y  el ciudadano  de  su respectiva jurisdicción mejora si es que  existe satisfacción con el  acceso  a  los  servicios que brinda el  Estado  en  las  materias  señaladas.
La  correspondiente   recomendación implicaría que los  ciudadanos valoran la capacidad que  tiene  el  Estado por  proveer bienes  concretos. En tanto que  la función  legislativa esté  articulada con algún tipo de mejoras en el desempeño de los  servicios estatales,  se tenderá a mejorar las percepciones de satisfacción con la representación existente. Cabe  indicar  que  los  servicios estatales   mencionados son referenciales, y es necesario explorar todos aquellos aspectos de         las políticas públicas donde se  requeriría  una intervención directa.

En segundo lugar, la valoración del régimen democrático tiene un significado  ambivalente  al  momento de  construir  el  vínculo  de  representación parlamentaria. Si bien es cierto, el apoyo al régimen democrático predice mejoras en la percepción de representatividad,   su  capacidad de  influencia  es  limitada, y  además  en algunas  regiones  es  de  signo  contrario,  lo que  puede  significar que  también influye  el déficit de representación  en  algunas jurisdicciones. Si bien es cierto, los esfuerzos de promoción   democrática son importantes  en el  país,   para los términos  concretos  de  representación parlamentaria tienen consecuencias secundarias.

En  tercer lugar, la participación de los ciudadanos  en protestas sociales tiene un impacto positivo en la representación parlamentaria.  Consideramos que el rol que  los parlamentarios  regionales   en  la  intermediación  de  las  demandas movilizadas está relacionado con  este impacto  favorable.  Lo cual  significa  que este es un rol que  los ciudadanos evalúan  positivamente como una de las tareas fundamentales  de  la  participación, por otro lado es  necesario  pensar estrategias  de  vinculación con  la población  no movilizada,  la más  desafectada de la política,   donde se encuentran  los  mayores   niveles         de       crítica   a  la representación parlamentaria.

En cuarto lugar, la representación parlamentaria está asociada  a   un tipo  de vinculación política clientelar. Es decir, los ciudadanos que  prefieren el intercambio de  bienes   concretos  o esperan un  beneficio material al  momento de elegir  por determinado  candidato  tienden a tener una  percepción positiva de la representación política. La representación política exitosa es interpretada como un intercambio en el que el ciudadano  sea beneficiado directamente. Tanto la tramitación  de  demandas movilizadas  y el  beneficio  concreto  aparecen como las  dimensiones que  benefician la representación. En  cambio, aquellos   que consideran  criterios  programáticos al momento de elegir  a sus representantes, tienden  a   sentirse  poco representados por  los  congresistas   actuales.  La representación política  se  interpreta más  como  un intercambio concreto, que como una identificación ideológica  ni personalista.

Estos  principales  hallazgos  deberían   guiar el  diseño de políticas  públicas   y medidas  pensadas en  fortalecer la  representación parlamentaria.   Si bien es cierto los valores  democráticos y las posiciones ideológicas y consideraciones programáticas influyen poco  en las  percepciones  sobre la  representación política,  se exige  mayor  presencia estatal (sobre  todo  en  aspectos  de  salud  y seguridad),  y mejor  aún si se traduce en obras      concretas  o  en  el  intercambio de demandas  movilizadas. Si  se dirige  la representación  parlamentaria  en estos últimos aspectos, es muy posible que  la ciudadanía perciba a sus representantes como más eficientes.



LECTURAS RECOMENDADAS:

Informe Temático sobre los Sistemas de Representación Política existente en Latino américa y los problemas de la representación política en el Perú

“Análisis comparado sobre facultades de Portavoz de Grupo Parlamentario, sistema de votación no presencial y delegación de facultades legislativas a Comisiones”


COMISIONES  DEL  FUTURO  O  GRUPOS  DE  ESTUDIO  DE  PROSPECTIVA  EN PARLAMENTOS http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/dgp/ciae.nsf/vf02web/A9BFCF55F352D9B1052578BC004FECDC/$FILE/InfSist020.pdf



ESTUDIOS SOBRE EL CONGRESO PERUANO: Grupos parlamentarios, disciplina partidaria y desempeño profesional. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/FD009574BBF4D37C05257B88007C6BF9/$FILE/Estu dios_IDEA.pdf






Comentarios

Entradas más populares de este blog

MARCO TEÓRICO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

RESUMEN DE HOJA DE VIDA DR. PEDRO A. BARBOZA ZELADA

LIBRO 02: DESARROLLO LOCAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA